Grado
Residuos Químicos Contaminantes de los Alimentos
Aspectos químicos, toxicológicos, tecnológicos, analíticos y regulatorios.
- Carreras: Ingeniería Química (FIQ), Ingeniería en Alimentos (FIQ), Licenciatura en Química (FIQ), Ciclo de Licenciatura en CyT Alimentos (FIQ), Electiva UNL.
- Carácter: Optativa
- Carga horaria: 90 hs.
- Dictado de la asignatura: Según el Programa Analítico vigente por Resolución “CD” No 316/06. (Expte. N° 212.878-L/01).
- Régimen: cuatrimestral (dictada 1 vez por año en el segundo cuatrimestre)
- Carga horaria semanal: 3 h de teoría y 3 h de práctica en laboratorio ó de actividad de taller (problemas y/ó estudios de caso)
- Profesor responsable: María Rosa Repetti
Sobre los contenidos y la metodología:
- Estructura química y propiedades físico-químicas de las sustancias y sus derivados, discutiendo a partir de ellas sobre su comportamiento y transformaciones químicas en los sustratos alimenticios y/o ambientales.
- Aspectos básicos de la toxicología de las sustancias. Modos de acción. Metabolismo de tóxicos. Énfasis en los efectos indeseados o tóxicos de la exposición crónica de las sustancias y/o sus derivados sobre el ambiente, los organismos vivos y el hombre.
- Origen de la presencia en el alimento o el ambiente, de las sustancias como residuos o contaminantes. Énfasis en los aspectos tecnológicos vinculados al origen.
- Énfasis en los aspectos tecnológicos involucrados en la remediación o mitigación del problema planteado por las sustancias.
- Aspectos administrativos y regulatorios vinculados con la solución, el control y/o la prevención de los problemas ocasionados por la presencia de las sustancias en los alimentos o el ambiente, tanto en el orden nacional como internacional. Normativas en todas las fases desde el diseño hasta la comercialización de las sustancias con riesgo tóxico. Énfasis en los aspectos regulatorios ligados a la protección de alimentos y su comercialización interna y externa.
- El problema analítico y las soluciones actuales en los distintos casos. Complejidad del mismo. Importancia de los niveles de determinación. Alternativas de metodología. Métodos oficiales. Métodos de criba (screening). Equipamiento e instrumentación. Alternativas avanzadas de análisis. Condiciones del laboratorio.
Separaciones Analíticas
- Carreras: Licenciatura en Química – Plan 2000R
- Carácter: Obligatoria
- Carga horaria: 120 hs.
- Dictado de la asignatura: Según el Programa Analítico vigente por Resolución “CD” N° 222/14 (Expte. N° 259451-R/13)
- Profesor responsable: María Rosa Repetti
Programa analítico
- Generalidades sobre las técnicas analíticas de separación
- Separaciones no cromatográficas
- Principios de la cromatografía
- Cromatografías plana en columna
- Cromatografía de gases (GC)
- Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)
- Electroseparaciones: Electroforesis
- Técnicas acopladas
Laboratorio de Análisis Químico
- Carreras: Químico analista (FIQ).
- Carácter: Obligatoria
- Carga horaria: 90 hs.
- Dictado de la asignatura: Según el Programa Analítico vigente por Resolución “CD” No 239/05. (Expte. N° 212.778-Q/03).
- Régimen: cuatrimestral
- Carga horaria semanal: 8 horas semanales distribuidas en dos módulos de 4 horas.
- Profesor responsable: Mirna Sigrist
Programa analítico
- Unidad I: El laboratorio químico
- Introducción, organización en el laboratorio.
- Requisitos técnicos y de gestión.
- Unidad II: Problemas y procesos analíticos
- Muestreo
- Tratamiento de muestras
- Análisis de alimentos
- Problemas ambientales
- Análisis de fármacos
- Análisis de materiales
- Análisis de vestigios
- Unidad III: Trabajo Práctico en laboratorio industrial
Legislación Ambiental
Carrera: Licenciatura en Química – Plan 2000R
Carácter: Obligatoria
Carga horaria: 40 hs.
Dictado de la asignatura: Según el Programa Analítico vigente por Resolución “CD” N°
Nº 623 (Expte. nº 259 644-U/13)
Docentes: Silvina Addona, Romina Brasca, Horacio Beldoménico (P. Responsable)
Programa analítico
TEMA 1. Ambiente general: relación ambiente y sociedad. Desarrollo Sustentable. Derecho Ambiental. Legislación ambiental en Argentina.
TEMA 2. Ley General del Ambiente 25675.
TEMA 3. Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 y su Decreto Reglamentario.
TEMA 4. Salud Ocupacional. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19587 y su Decreto Reglamentario.
TEMA 5. Norma ISO 14001:2015. Sistema de Gestión Ambiental.