Administración de Cadenas de Suministros

Docente responsable: Franco M. Novara

Carga horaria: 120 h

Carreras para la cual es optativa: Ingeniería Química.

Cuatrimestre en el que se brinda: Primer cuatrimestre

Plantel docente: Franco Novara, Josefina Fiorini, Nicolás Vanzetti y Aldana Tibaldo.

Correlativas:  tener aprobadas: IRQUI I y Probabilidad y Estadística.

Objetivos generales 
Conocer la dinámica de las operaciones logísticas, y el alcance de las decisiones tomadas, que atraviesan la práctica profesional de cualquier ingeniero, sea cual sea su campo de acción, a fin de mejorar el entendimiento sistémico y la toma de decisiones de los futuros profesionales de un mundo globalizado.
Temas principales 

Este curso te sumergirá en la dinámica de las operaciones logísticas y el impacto estratégico de cada decisión dentro de una cadena de suministro globalizada. Aprenderás a optimizar procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia, habilidades clave para cualquier ingeniero sin importar su especialidad. A través de un enfoque práctico y sistémico, desarrollarás herramientas para la toma de decisiones en entornos complejos, preparándote para enfrentar los desafíos de la industria moderna.

La asignatura aborda la problemática de administración de cadenas de suministros desde el análisis interrelacionado de las actividades/decisiones vinculadas a:
– La gestión de inventarios
– La localización de facilidades y configuración de redes logísticas
– Los sistemas de transporte y programación de recorridos
– El servicio al logístico y la configuración de un «producto logístico»

Tipo de clases a realizar durante el cursado
Se dictarán dos clases por semana, una de teoría y otra de problemas (práctica), dividiendo el tiempo de manera proporcionada entre ambos tipos.
En las clases teóricas se presentarán los conceptos relevantes de cada temática y se introducirán problemáticas de aplicación a profundizar en las clases de práctica correspondientes.
En las clases prácticas se resolverán problemas en papel y computadora, se desarrollarán modelos de programación matemática y algoritmos metaheurísticos (Python), se harán exposiciones orales de trabajos prácticos, etc.
Además, se desarrollará un seminario impartido por un especialista externo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *