Análisis y Desarrollo de las Organizaciones (FIQ) – Gestión de Empresas (FICH)

Docente responsable: Luis A. Traba
Carga horaria: 90 h

Carreras para la cual es optativa: Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Analista Industrial.

Cuatrimestre en el que se brinda: Segundo cuatrimestre

Plantel docente: Sebastian Teitelman y Rocío Schefer.

Correlativa:

Objetivos generales 
Introducir al alumno en el contexto de las Organizaciones en las que desempeñaría su trabajo profesional, en particular de las empresas productivas de bienes o servicios, a través de aportarle elementos de juicio respecto de la problemática que sufren las mismas en cuanto a las formas en que se pauta el trabajo y los efectos que esto produce en la calidad y cantidad de sus resultados.
Temas principales 
Teoría de las Organizaciones, un modelo de análisis, las dimensiones principales que caracterizan y definen a una Organización, las escuelas principales de la Administración como disciplina, los modelos evolutivos y las teorías más destacadas de la actualidad.
Subsistemas principales de una Organización, Módulos de Contabilidad, Personal, Stock y Abastecimiento, Comercialización, Higiene y Seguridad, Marketing y metodologías de formulación de un Plan de Negocios.
La información como insumo central del funcionamiento de las organizaciones, el impacto de esa tecnología en las mismas y el modelo del Tablero de Comando Balanceado.
Tipo de clases a realizar durante el cursado
1.        Actividades en el aula virtual, consistentes en lecturas obligatorias, videos, auto-valuaciones, agentes de IA desarrollados por la Cátedra, como tutor para lecturas o inquietudes y otro como asistente virtual en las actividades prácticas, así como otros recursos audiovisuales, para la semana entre una  reunión presencial y otra.
2.        Reuniones integradoras presenciales semanales, revisión de Teoría y consultas de TP, con Estrategia de gamificación mediante el uso de herramientas como Kahoot! y de agentes de IA desarrollados por la cátedra.
3.        Seis trabajos prácticos de entrega pautada,
4.        Talleres de Trabajo en Equipo y Marketing
5.        Viaje de estudios
6.        Taller de Socialización de los TP
7.        Coloquio final integrador: actividad de evaluación final, con posibilidad de promocionar la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *