En este espacio se describen las Ofertas de Prácticas Extracurriculares de FIQ actualmente vigentes, para que estudiantes de esta Facultad puedan postularse a través del sistema eFIQ.

Prácticas Extracurriculares en Docencia

Director/a: Bianchi, Martha

Resumen:
Adquirir herramientas metodológicas destinadas a la enseñanza de una lengua extranjera. Diseñar actividades de prácticas de contenidos vistos en modalidad tanto presencial como virtual (actividades de monitoreo y chequeo de comprensión de temas vistos) Asistir y acompañar a los estudiantes en clases presenciales durante el desarrollo de actividades colaborativas. Proponer actividades lúdicas (gamificación).

Objetivos:
Adquirir experiencia significativa en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras.

Requisitos:
Contenidos previos en idioma alemán equivalentes a un nivel B1 o superior.

Director/a: Bianchi, Martha

Resumen:
Adquirir herramientas metodológicas destinadas al proceso de enseñanza de lenguas extranjeras. Diseñar actividades de chequeo de comprensión de temas vistos. Proponer actividades de práctica de habiliades receptivas y productivas en idioma alemán – Asistir y acompañar a los estudiantes en el desarrollo de actividades colaborativas.

Objetivos:
Adquirir experiencia significativa en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras.

Requisitos:
Conocimientos previos en idioma alemán correspondientes a un nivel A2 o superior.

Director/a: Peroche, Ernesto

Resumen:
Dentro de la asignatura, hemos incorporado estrategias de gamificación y nuevas tecnologías para enriquecer el aprendizaje. Este proyecto propone profundizar en estas metodologías para optimizar la vinculación de actividades prácticas, teóricas y el trabajo integrador, utilizando recursos de las nuevas tecnologías. El objetivo es crear entornos educativos que no solo capten la atención del estudiante, sino que también fomenten una participación activa y efectiva en proyectos prácticos, facilitando la adquisición de conocimientos y competencias esenciales a través de la interacción lúdica y tecnológica.

Objetivos:

Fortalecer la integración de actividades prácticas y del trabajo integrador mediante el uso de gamificación y tecnología avanzadas. Explorar y evaluar herramientas de la Industria 4.0 que faciliten el aprendizaje interactivo y práctico. Diseñar experiencias educativas que mejoren la participación estudiantil y la asimilación de contenidos técnicos. Desarrollar un modelo piloto que integre de manera efectiva lo lúdico, lo práctico y lo tecnológico.

Requisitos:
Habilidades tecnológicas: Capacidad para manejar y adaptarse rápidamente a diversas tecnologías y plataformas digitales. Colaboración y trabajo en equipo: Disposición para trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinario.

Director/a: Pérez Brite, María Fernanda

Resumen:
La presente práctica en docencia se desarrollará en la asignatura «Introducción a la Ciencia de los Materiales» asignatura obligatoria de las carreras de Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química y optativa para las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial. Está orientada a fomentar la participación del alumnado en la colaboración y puesta a punto de trabajos prácticos de cerámicos, metales y polímeros. La propuesta para cerámicos sería la elaboración de crisoles de porcelana en el laboratorio. Se completará la búsqueda bibliográfica, se realizará detalle de material de vidrio disponible y necesario como así también del equipamiento de laboratorio. Se desarrollará el trabajo práctico para observar las fortalezas y mejoras a realizar. Para el caso de metales y polímeros se aplicará la misma iniciativa.

Objetivos:
Incentivar y promover la participación de los estudiantes en el desarrollo de actividades prácticas docentes mediante la colaboración en la búsqueda bibliográfica, relevamiento del material de laboratorio y el equipamiento necesario. Realización de la propuesta. Evaluar posibles mejoras a implementar al trabajo práctico.

Requisitos:
Ser estudiante de una carrera de grado, activo. Contar con el 50% de las carreras de Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química, Ingeniería en Química e Ingeniería Industrial.

Director: Di Conza, Noelia

Resumen:
Durante el primer período el practicante deberá asistir como colaborador a un turno de Trabajos Prácticos de alguna de las asignaturas en cuestión. En el período siguiente participará en la diagramación y dictado de las clases de Trabajos Prácticos, preparando los materiales necesarios, brindando asistencia al docente y a los alumnos. También participará en la revisión y propuesta de nuevas guías de TPs.

Objetivos:
Tomar contacto directo con la labor docente específica de las asignaturas propuestas para su realización.

Requisitos:
Tener aprobadas las asignaturas para las cuales se ofrece la presente práctica extracurricular en docencia.

Director/a: Inalbon, María Cristina

Resumen:
El material didáctico utilizado en el dictado de la asignatura, facilita la construcción del aprendizaje significativo. La actualización de este material es fundamental para mantener y mejorar el nivel de comunicación entre alumnos y docentes. El avance de las herramientas que pueden utilizarse de manera didáctica, obliga a la constante actualización de los recursos utilizados para el desarrollo de las clases. El aporte de un alumno que haya cursado la asignatura será de gran importancia para focalizar en la mejora de los aspectos que hayan presentado mayor dificultad durante su cursado. Además la contribución joven a la actualización de estas herramientas, permite lograr una mejor recepción por parte de los alumnos durante el cursado.

Objetivos:
Actualizar parte del material didáctico utilizado en el módulo MATERIALES de la asignatura “Tecnología de los materiales y mecánica” y “Propiedades de los materiales”. La actualización de estos recursos pretende mejorar la construcción del aprendizaje.

Requisitos:
Alumnos de Ing. Industrial o Química: Tener aprobado la asignatura “Tecnología de los materiales y mecánica”. Alumnos de Ing. en alimentos: Tener aprobado “Propiedades de los Materiales”.

Director/a: Henning, Gabriela

Resumen:
El propósito de esta práctica extra-curricular es que el/la alumno/a pueda fortalecer y profundizar los conocimientos adquiridos al cursar y aprobar la asignatura «Sistemas de Información para Manufactura”, al mismo tiempo que se inicia en actividades docentes. Se pretende que logre una mayor familiarización con los diferentes tipos de sistemas informáticos industriales, así como con las problemáticas y tendencias actuales. Se espera profundizar sobre: la necesidad de lograr interoperabilidad entre los sistemas de una empresa y los de ésta con los sistemas de sus clientes y proveedores, los desafíos de la implantación de sistemas ERP, así como los sistemas y/o dispositivos IoT (Internet de las cosas) ligados a la Industria 4.0. Para alcanzar estos objetivos el estudiante colaborará en la búsqueda, selección y preparación de diferentes materiales, sistemas demo, casos de estudio, así como en la selección de material de apoyo a brindar a los alumnos. Este material será un insumo importante a ser utilizado en las clases de problemas y en los trabajos prácticos, en las cuales se espera que el/la alumno/a tenga una participación muy activa, bajo supervisión de los docentes.

Objetivos:
Los objetivos generales son: (i) fortalecer y profundizar los conocimientos adquiridos por el alumno al cursar y aprobar la asignatura, (ii) iniciarse en la labor docente, (iii) incrementar los conocimientos del estudiante acerca de los diferentes tipos de sistemas informáticos industriales, la problemática de la Industria 4.0 y la Cadena de Suministros Digital, (iv) desarrollar capacidades para la identificación de los requerimientos a los que deben dar respuesta los sistemas informáticos industriales actuales, tanto de manera individual, como cuando éstos interoperan con otros sistemas y/o dispositivos. (v) profundizar los conocimientos relativos a lenguajes y modelos de reingeniería de procesos.

Requisitos:
Haber aprobado las asignaturas «Administración de Cadenas de Suministro» y «Sistemas de Información para Manufactura». Conocimiento de idioma inglés que permitan la lectura de material técnico y bibliografía.

Director/a: Garcia, Juan Rafael

Resumen:
Mediante la presente práctica, que se desarrollará en la Asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales, estudiantes avanzados de carreras de grado de la FIQ (IQ, IM o IA), o graduados que estén cursando carreras de posgrado afines, podrán desarrollar destrezas propias de la actividad de docencia y, al mismo tiempo, transmitir sus experiencias y conocimientos a los actuales estudiantes de la asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales. Se espera así que los alumnos de la Asignatura adquieran actitud ingenieril, basada en una adecuada capacidad de interpretación y criterios sólidos ante situaciones inherentes al campo de la ingeniería. En ese sentido, la colaboración de los practicantes de docencia contribuirá positivamente en el diagnóstico, revisión y modernización del material de estudio.

Objetivos:
Los objetivos de la presente Práctica Extracurricular son:

a) Que el practicante: – Colabore activamente en la revisión, actualización y digitalización del material de estudio utilizado para el dictado de las clases de teoría y la resolución de problemas. – Transmita a los estudiantes sus experiencias en el uso de herramientas propias de los Fenómenos de Transporte.

b) Que los alumnos que se encuentren cursando la Asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales: – Aprovechen el contacto con estudiantes avanzados o jóvenes recientemente graduados para lograr una visión global de la Ingeniería y, en especial, de los Fenómenos de Transporte. -Logren una mayor familiarización con los conceptos de Fenómenos de Transporte y dominen su uso en la resolución de problemas de Ingeniería.

Requisitos:
Tener aprobada la asignatura Fenómenos de Transporte en Materiales (en caso de ser estudiante de IM) o Transferencia de Cantidad de Movimiento y Operaciones (si es estudiante de IQ o IA), o ser estudiante de carreras de posgrado afines (Doctorado en Ingeniería Química, Doctorado en Química, Doctorado en Tecnología Química, Doctorado en Energía y Materiales Avanzados, Maestría en Ingeniería Química, Maestría en Química, Maestría en Tecnología Química).

Director/a: Llop, María José

Resumen:
La asignatura Ciencia de Datos II es fundamental en la formación del alumnado de la Licenciatura en Ciencia de Datos ya que proporciona conocimientos básicos de estadística e informática. En este contexto, la docencia juega un papel crucial en la formación tanto de lxs alumnxs como de lxs propios docentes. Por ello, es necesario brindar espacios que permitan a lxs estudiantes tener experiencias de calidad en la actividad docente. Esta Práctica Extracurricular ofrece al postulante su primera experiencia en la docencia, permitiéndole ensayar el rol docente y la interacción con el alumnado. A través de esta práctica, los participantes pueden perfeccionar sus habilidades didácticas y académicas, detectando las dificultades que se presentan en las clases y proponiendo diferentes abordajes para superarlas, involucrándose en el trabajo en equipo con los integrantes de la cátedra. Se espera que esta experiencia sea enriquecedora y sirva de base para aquellos postulantes interesados en seguir desarrollándose en la actividad docente en el futuro.

Objetivos:
Profundizar los conocimientos adquiridos previamente sobre los temas de informática y estadística que componen la asignatura Ciencia de Datos II. Introducir al postulante en la actividad docente mediante su participación en las clases prácticas.

Requisitos:
Alumnos de LCD que tengan aprobadas las materias del primer año.

Director/a: Mansilla, Lucas

Resumen:
Las prácticas extracurriculares de docencia representan una excelente oportunidad para aquellos estudiantes que estén interesados en adentrarse en el mundo de la enseñanza, especialmente en un campo relevante como la ciencia de datos, donde convergen diversas disciplinas como la matemática, la programación y la estadística. El propósito de esta práctica es brindar al postulante las herramientas necesarias para que pueda dar sus primeros pasos como educador, fortalecer los conocimientos adquiridos y proporcionar apoyo a los alumnos en la resolución de problemas de ciencia de datos. El postulante podrá proponer nuevas actividades y mejoras para la asignatura, e incluso presentar ejercicios en las clases prácticas, si así lo desea. Se aspira a que esta experiencia no solo contribuya a su formación personal y profesional, sino que también tenga un impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos.

Objetivos:

– Desarrollar habilidades pedagógicas para la enseñanza de la ciencia de datos.

– Proporcionar apoyo y orientación a los alumnos en la resolución de problemas.

– Fomentar la participación en la elaboración y ejecución de actividades prácticas.

Requisitos:
Estudiante de Licenciatura en Ciencia de Datos con primer año aprobado.

Director/a: Perez, Adrián Alejandro

Resumen:
Este plan de trabajo tiene como objetivo principal brindar una oportunidad de iniciación docente a estudiantes avanzados del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. El estudiante seleccionado colaborará activamente en la planificación, preparación y ejecución
de clases prácticas relacionadas con los sistemas alimentarios, bajo la supervisión y orientación

Objetivos:
1. Introducir al estudiante en el ámbito docente, proporcionando una experiencia práctica que complemente su formación académica en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

2. Capacitar al participante en el manejo de equipamiento docente específico utilizado en las clases prácticas de la asignatura de Sistemas Alimentarios, abordando aspectos innovadores relacionados con la preparación, caracterización y evaluación de sistemas dispersos

Requisitos:
Estudiantes avanzados del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos que cuenten con un sólido conocimiento en los principios fundamentales de sistemas alimentarios.

Director/a: Vignatti, Charito

Resumen:
Esta Práctica Extracurricular en Docencia propone que el aspirante colabore activamente en el dictado de las clases de la unidad temática “Tecnología de Frutas y Hortalizas” de la asignatura Tecnología de Alimentos. La propuesta busca brindar un marco apropiado para quienes busquen adquirir experiencia en docencia universitaria mediante la optimización de Trabajos Prácticos (TP), el diseño e implementación de nuevas guías de TP y coloquio y la participación en clases teórico-prácticas bajo la supervisión del cuerpo docente de la cátedra.

Objetivos:
Los objetivos de la propuesta son:

A. Contribuir a la formación del aspirante en docencia universitaria.

B. Participar en las actividades experimentales en Planta Piloto del módulo Tecnología de Frutas y Hortalizas de la asignatura.

C. Seleccionar material bibliográfico relevante que ayude a diseñar nuevo material didáctico.

D. Desarrollar capacidades inherentes al trabajo en Planta Piloto.

E. Analizar el valor pedagógico del material que se emplea actualmente y de aquel que se desarrolle durante la práctica.

Requisitos:
Ser estudiante de Ingeniería en Alimentos y tener aprobada la asignatura Tecnología de los Alimentos o ser estudiante del Doctorado y/o Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Director/a: Decolatti, Hernán Pablo

Resumen:
Se pretende introducir al postulante en el ámbito docente, a través de las siguientes actividades: Asistir a las clases de Teoría del cuatrimestre, potenciando así sus conocimientos en la materia. El postulante con la ayuda del docente detectará los aspectos a modificar/mejorar en el dictado de las clases. Será el encargado de modificar los archivos power point según lo definido conjuntamente con el docente. Cabe remarcar que la modalidad de dictado virtual de la materia durante la pandemia ha obligado/permitido desarrollar las clases de teoría de una forma más digital. Esto ha llevado a mejorar los tiempos docentes aunque la inmediatez requerida para el cambio, ha resultado en clases de teoría en power point con mucho potencial para ser mejoradas. Será también incumbencia del postulante, organizar y actualizar las guías de problemas de examen que la cátedra pone a disposición a los alumnos.

Objetivos:
1) Transmitir al postulante la metodología de trabajo en la materia para permitirle desarrollar sus primeros pasos en el rol de docente/asistente.

2) Formar estudiantes con sólidos conocimientos de la materia.

3) Actualizar materiales didácticos ya disponibles en la cátedra (ppt de Clases de Teoría); y diseñar e implementar nuevo material de utilidad (guías de problemas de examen resueltos).

Requisitos:
FISICA I APROBADA FISICA II REGULARIZADA.

Director/a: Fertonani, Nicolás

Resumen:
Se busca un practicante para incorporar en las tareas docentes inherentes al desarrollo de la asignatura en el marco de la internacionalización de la misma. Esto implica el dictado y desarrollo hibrido de actividades tanto con socios internacionales, así como el nexo con alumnos de intercambio virtual y presencial de la asignatura Gestión de Calidad. Se trabaja dentro del equipo de la Asignatura «Gestión de Calidad», con un equipo de profesionales orientados a la docencia, que se encuentra atravesando un proceso de Internacionalización de la Asignatura. Esto implica tomar contacto también, con las áreas de internacionalización de la Facultad y con docentes extranjeros. En esta práctica el estudiante deberá analizar, explorar y transmitir conceptos relacionados a la Gestión de Calidad, acompañado por los docentes de la asignatura, colaborando estrechamente en el desarrollo de técnicas de dictado híbrido de las
actividades, utilización de tecnologías existentes, exploración de mejoras y , diseño y ejecución de dictado y evaluación de actividades virtuales (tanto aquellas que sean dictadas por docentes de la asignatura como aquellas que provengan de otros socios internacionales). Asimismo potenciar el vínculo con alumnos, docentes e investigadores de otros centros académicos contraparte. Se espera formar al estudiante no sólo en las actividades de docencia, sino también complementar la formación profesional del alumno junto a nuestro equipo especializado de profesionales en Sistemas de Gestión de Calidad.

Objetivos:
La intención es propiciar la capacitación de futuros profesionales docentes comprometidos con la formación académica, procurando la utilización de nuevas tecnologías de comunicación y educación a distancia. Para ello se proponen los siguientes objetivos:

• Promover la formación docente.

• Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias para dicha tarea.

•Complementar su formación académica.

• Contribuir a la propia formación profesional.

•Desarrollar estrategias y herramientas de comunicación para la educación a distancia

•Ampliar los horizontes de comunicación a otras culturas y realidades, a partir de las actividades docentes desarrolladas en la asignatura. Además, la participación estudiantil se considera un valioso aporte para repensar las estrategias educativas de la cátedra.

Requisitos:
Haber aprobado la asignatura “Gestión de Calidad” obligatoria para Ingeniría Industrial y Analista Industrial, y optativa para Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Materiales. Ser ALUMNO/A REGULAR de la Carrera. Disponibilidad horaria para participar de las actividades de la Cátedra (Martes y Jueves de 16 a 19hs) Actitud proactiva, responsable y orientada al trabajo en equipo.

Director/a: Romero Bucca, Viviana Valentina

Resumen:
La práctica es para trabajar en el equipo de la Asignatura «Gestión de Calidad» un grupo de profesionales orientados a la docencia, que se encuentra atravesando un proceso de Internacionalización de la Asignatura. En esta práctica el estudiante deberá analizar, explorar y transmitir conceptos relacionados a la Gestión de Calidad, acompañado por los docentes de la cátedra. Se espera formar al estudiante no sólo en las actividades de docencia, sino también complementar la formación profesional del alumno junto a nuestro equipo especializado de profesionales en Sistemas de Gestión de Calidad. Asimismo, la participación estudiantil se considera un valioso aporte para repensar las estrategias educativas de la cátedra.

Objetivos:
La intención es propiciar la capacitación de futuros profesionales docentes comprometidos con la formación académica, para ello se proponen los siguientes objetivos:

• Promover la formación docente.

• Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias para dicha tarea.

• Complementar su formación académica.

• Contribuir a la propia formación profesional
mediante la interacción con docentes y profesionales expertos en Gestión de Calidad.

Requisitos:
• Haber aprobado la asignatura “Gestión de Calidad” al momento de iniciar su participación en la práctica extracurricular docente.

• Disponibilidad horaria para participar de las actividades de la Cátedra (horario mínimo disponible; martes y jueves de 16 a 19hs). Podrían presentarse actividades complementarias en otros horarios, como ser posibles visitas a planta, a convenir con el/la postulante.

• Actitud proactiva, responsable y orientada al trabajo en equipo.

Director/a: Chicco Ruiz, Anibal Leonardo

Resumen:
La asignatura Geometría de Curvas y Superficies es una de las últimas de la carrera Licenciatura en Matemática. Ofrece una introducción al estudio analítico (es decir, basado en funciones y derivadas) de las propiedades geométricas de subconjuntos "suaves" de dimensión 1 (curvas) y 2 (superficies) inmersos en el espacio euclidiano de 3 dimensiones. Una amplia gama de problemas aplicados involucran curvas y superficies, que tienen un largo recorrido desde Euclides, pasando por Gauss y el enfoque paramétrico local, hasta los paradigmas actuales, que incluyen nuevas definiciones de derivadas. Se invita a un estudiante avanzado a profundizar sus conocimientos en la asignatura para la comunicación de los mismos y la aplicación en problemas prácticos.

Objetivos:
– Conocer la historia del estudio geométrico de las curvas y superficies – preparar exposición de
temas (oral y escritos) para presentar a los alumnos -comprender y compartir la interpretación
de las propiedades geométricas que pueden demostrarse a partir del análisis de funciones. –
Buscar problemas (puramente matemáticos o aplicados) para exponer y/o generar ejercicios. –
Estudiar software para la graficación y el estudio de curvas y superficies – Investigar áreas de aplicación.

Requisitos:
Alumno avanzado de Licenciatura en Matemática o Doctorado, con conocimientos básicos en geometría de curvas y superficies.

Director/a: Ottone, Mariel Lorena

Resumen:
A partir de las actuales modificaciones regulatorias en el Sistema Eléctrico Nacional, es necesario considerar medidas de eficiencia energética en lo que respecta al consumo de energía eléctrica. Estas normativas incluyen nuevas remuneraciones a los generadores por potencia y energía producida, las cuales influyen en la factura de energía eléctrica de los usuarios cautivos de las distribuidoras. La contratación para la provisión de energía eléctrica con la empresa EPESF es de carácter anual y se debe recontratar el servicio todos los años. En este sentido, el practicante participará en la formación de los alumnos que cursan actualmente la asignatura TESA, en lo que respecta al análisis del consumo de energía eléctrica en los edificios de la Facultad de Ingeniería Química, durante el año 2024. A partir de dicha información histórica los alumnos podrán evaluar la recontratación de energía eléctrica que resulte lo más económica posible para el próximo año, evitando cargos no deseados. Asimismo, podrán analizar posibles mejoras en el desempeño energético de la institución.

Objetivos:
Impartir a los estudiantes los conocimientos adquiridos para interpretar los reglamentos tarifarios de la EPESF para grandes usuarios, incluyendo las actuales modificaciones regulatorias nacionales. Indicar la forma de evaluar las futuras recontrataciones de la energía eléctrica que resulten más económicas para la Facultad de Ingeniería Química, de acuerdo al tipo de consumo. Análisis de la evolución mensual de la potencia registrada en los horarios pico y fuera de pico, y comparación con la capacidad de suministro contratada en el último año. Interactuar con los alumnos con la finalidad de identificar los usos significativos de energía eléctrica y evaluar las posibles mejoras en el desempeño energético de los mismos.

Requisitos:
Haber cursado o en curso la materia TESA para Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos y la materia Elementos de Electrotecnia y Electrónica para Ingeniería Industrial.

Prácticas Extracurriculares en Extensión

Director/a: Badella, María Laura

Resumen:
Ideación y desarrollo de propuestas didácticas para la promoción y divulgación de la cultura científica en diferentes soportes y lenguajes, capaces de promover el acercamiento a temas cotidianos y de interés social desde una mirada científica (ejemplo de ello -aunque no excluyente- son los talleres teóricos-experimentales, las interfaces lúdicas analógicas-digitales y los materiales didácticos audiovisuales). Destinadas a comunidades educativas formales y no formales, se espera que dichas propuestas sean implementadas y/o prototipadas en el marco de las actividades y líneas de acción extensionistas de la FIQ-UNL, tales como Cultura Nómada, visita a escuelas, la FIQ de vacaciones, etc.

Objetivos:
– Brindar a las y los estudiantes un espacio de integración que promueva el compromiso social y actitudes creativas en la concreción de propuestas e iniciativas científicas vinculadas al medio.

– Propiciar ambiente participativo en el que puedan articularse las diferentes áreas de conocimiento que derivan de la oferta académica de la FIQ

– Promover el intercambio entre diferentes actores sociales y la comunidad universitaria de la FIQ-UNL.

Requisitos:
Abierta a todos/as los/as estudiantes de las carreras de grado de la FIQ-UNL.

Director/a: Actis, Marcelo Jesús

Resumen:
Esta práctica extracurricular busca fomentar el interés en la matemática visibilizando su vínculo con las nuevas tecnologías y nuestra sociedad. Pretendemos desarrollar dispositivos lúdicos, educativos y artísticos cautivantes que nos permitan pensar hasta qué punto la matemática, como lenguaje, ha influenciado la forma en que interpretamos y nos relacionamos con el mundo. Además, se pretende que el o la practicante participe activamente en la creación de los dispositivos y forme parte de la diseminación del material producido en las diferentes presentaciones que se llevarán a cabo en espacios culturales de toda la región.

Objetivos:
El objetivo de esta práctica consiste en que el o la practicante tenga una primera experiencia en el desarrollo de dispositivos que permitan acercar a la comunidad las diferentes áreas de la matemática a través de propuestas que integren ciencia, arte y tecnología. A su vez que aborden el desafío de despertar la curiosidad de niñas y adolescentes hacia carreras afines a la matemática, la investigación y la ciencia en general, rompiendo con creencias y estereotipos actuales que las alejan de las carreras del ámbito de las STEM.

Requisitos:
Ninguno.

Director/a: Navarro Sánchez, Jorge Luis

Resumen:
La enseñanza de la física en la escuela secundaria juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades científicas, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en los estudiantes. Sin embargo, existe una necesidad latente de materiales curriculares actualizados, adaptados a las necesidades específicas de los estudiantes santafesinos y que sean de fácil implementación en cualquier escuela. En este contexto, se propone el diseño y desarrollo dematerial curricular innovador y efectivo para la enseñanza de la física en las escuelas secundarias de Santa Fe.

Objetivos:
Principal: Diseñar y desarrollar material curricular innovador y efectivo para la enseñanza de la física en las escuelas secundarias de Santa Fe.

Específicos:

• Identificar las necesidades y desafíos específicos de los estudiantes y docentes de Física santafesinos.

• Diseñar guías de trabajo de temas de física alineadas con el currículo vigente y adaptadas al contexto local.

• Implementar y evaluar el material curricular desarrollado en escuelas piloto.

• Difundir los resultados y recomendaciones a la comunidad educativa de Santa Fe.

Requisitos:
Haber aprobado, al menos, las asignaturas correspondientes a los dos primeros años de cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Marcovecchio, Marian Gabriela

Resumen:
En esta práctica de extensión, el practicante formará parte del equipo coordinador de una edición del Taller Matenautas, que tiene una duración de 6 meses. Este equipo está formado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química y de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Este taller tiene por destinatarios alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de escuelas primarias que tengan interés por esta disciplina. El practicante se integrará al equipo que diseña las actividades semanales y coordina sus desarrollos en los encuentros semanales con los alumnos que participan del taller. Se espera que el practicante participe activamente tanto en la instancia de planificación de las actividades, que tienen por objeto propiciar que los alumnos experimenten la disciplina de forma lúdica, recreativa e integrada;como en el desarrollo de las mismas.

Objetivos:

El objetivo de esta práctica es que el practicante pueda resignificar los saberes adquiridos en el campo disciplinar y pueda aplicarlos a través de distintos tipos de intervenciones en un espacio diferente al académico-universitario. Se espera que el practicante pueda contribuir al objetivo perseguido por el taller: fomentar y/o ayudar a descubrir el gusto por las matemáticas en alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de escuelas primarias. Esta actividad permitirá al practicante descubrir su capacidad de transferencia de conocimientos, motivaciones y experiencias. Se espera que el practicante pueda desarrollar y poner en práctica el aspecto de su formación profesional relacionado con la promoción de la disciplina y el aliento de las vocaciones científicas en edades tempranas.

Requisitos:
Ser estudiante de cualquiera de las carreras de pregrado, grado y posgrado ofrecidas por la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Galluccio, Francisco

Resumen:
La siguiente práctica pretende ser una continuación de la realizada en convocatorias anteriores. La Premisa del taller “Matenautas” es compartir y fomentar en alumnos de 5to a 7mo grado de escuelas primarias el encuentro con la matemática como una herramienta lúdica para la resolución de problemas. El objetivo del taller es que los alumnos destinatarios tengan un rol activo y protagónico al ‘hacer matemática’, favoreciendo la adquisición de experiencia a través de la exploración, el juego, la imaginación, la creatividad, la investigación, el descubrimiento y el espíritu crítico. Buscamos, en este taller, compartir distintos puntos de vista sobre el uso de las herramientas presentes (aritmética, geometría, combinatoria) en alumnos de educación primaria, donde vemos posible complementar la educación básica que reciben en su currículo, mediante la interacción con otros niños y estudiantes universitarios (el practicante) brindando otra perspectiva de la disciplina. Con este fin, se ha conformado un equipo integrado por docentes de FIQ y FHUC, al que se incorporará el practicante, que diseña, organiza, coordina y dirige este taller.

Objetivos:
El objetivo de esta práctica extracurricular es que el practicante pueda aplicar y compartir los saberes adquiridos en su formación académica y pueda utilizarlos a través de distintos tipos de intervenciones en un ámbito diferente al universitario. Pretendemos que el practicante pueda compartir la motivación de resolver problemas y compartir ideas y resultados con otros niños del taller. Se busca además, como se ha dicho, fomentar un pensamiento crítico a la hora de enfrentarse a situaciones problemáticas. Finalmente Otro objetivo de esta práctica es que el practicante desarrolle la capacidad de trabajar grupalmente (con docentes y otros practicantes) así como la capacidad de dirigir y organizar el trabajo de los alumnos asistentes.

Requisitos:
Ser estudiante de cualquiera de las carreras de grado y pregrado ofrecidas por la Facultad de Ingeniería Química.

Prácticas Extracurriculares en Investigación

Director: Meza, Bárbara Erica

Resumen:

Los productos alimenticios elaborados artesanalmente tienen un tiempo de vida útil muy limitado. En el caso de los panificados, al no poseer conservantes, deben consumirse dentro de los siete días desde la fecha de elaboración. Por lo tanto, resulta de interés estudiar y desarrollar formas para adecuar estas técnicas artesanales por medio de alternativas en la formulación del recubrimiento para regular y/o controlar la humedad de los mismos, respetando la no utilización de conservantes que caracteriza a estas técnicas. El objetivo de esta propuesta es obtener condiciones óptimas de elaboración y almacenamiento de alimentos panificados recubiertos, utilizando herramientas de la ciencia y la ingeniería de alimentos. Se espera poder disminuir costos de producción, evitando seleccionar variables de operación por prueba y error.

Esta práctica extracurricular en investigación se realizará en el Grupo de Ingeniería de Alimentos y Biotecnología (línea de Investigación: Diseño y Desarrollo de Procesos de Recubrimiento de Alimentos) ubicado en el INTEC (UNL – CONICET): https://intec.conicet.gov.ar/investigacion/alimentos-y-biotecnologia/alimentos-y-biotecnologia-descripcion/.

Objetivos:

1) General: ampliar los conocimientos científicos y tecnológicos relacionados a los procesos de recubrimientos de alimentos.

2) Disciplinares: a) proponer coberturas dulces formuladas con ingredientes tradicionales y alternativos, b) predecir el tiempo y las condiciones óptimas de almacenamiento y c) optimizar técnicas artesanales de elaboración de alimentos panificados (por ejemplo, alfajores) para que puedan elaborarse en gran escala, con perspectiva de comercialización hacia otras provincias o países. 3) Pedagógicos: lograr que el estudiante adquiera capacidades relacionadas con la metodología de investigación, como búsqueda bibliográfica, planificación de experimentos, puesta a punto de técnicas analíticas, tratamiento estadístico de los resultados y redacción de textos científicos.

Requisitos:

Estudiante de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química o Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Preferentemente cursando materias correspondientes al 4to año de la carrera o superior. Disponibilidad de tiempo (10 horas semanales) para dedicación a la práctica extracurricular. En el caso de los estudiantes de las licenciaturas, existe la posibilidad de realizar la Tesina o Trabajo Final de grado en esta temática.

Director/a: Cabaña, Gustavo Andrés

Resumen:

Dado el gran avance de internet el flujo de información en las redes se ha convertido en uno de los principales temas de nuestros días. Sistemas que permitan manejar de manera confiable dicha información constituyen una fuerte demanda actual. Cada vez que algún tipo de  información es transmitida digitalmente pueden aparecer errores que distorsionan la información original. La teoría de códigos autocorrectores proporciona una manera de tratar de solucionar este tipo de problemas diseñando métodos eficientes de codificación y decodificación de la información, de manera que los errores no solamente puedan ser detectados sino que también se los pueda corregir automáticamente. El objetivo principal de esta práctica es conocer y trabajar con las herramientas que provee esta disciplina.

Objetivos:
– Conocer la metodología de investigación propia de la disciplina.

– Aprender los fundamentos básicos de los cuerpos finitos.

– Incorporar definiciones, propiedades y construcciones de códigos lineales sobre cuerpos finitos.

Requisitos:
Estudiante de Licenciatura en Matemática Aplicada que haya aprobado las materias: Álgebra I,
Matemática Básica, Matemática Discreta I, Cálculo I y Algebra Lineal. Estudiante de Licenciatura en Ciencia de Datos que haya aprobado las materias: Álgebra, Matemática Básica, Matemática Discreta, Cálculo I y Algebra Lineal.

Director/a: Bosko, María Laura

Resumen:
Debido a la creciente preocupación global por la salud de nuestro ecosistema, resulta imperativo desde la ciencia desarrollar e implementar acciones para contrarrestar los efectos negativos de la actividad humana, y por ende subsanar nuestros recursos ambientales. En particular, considerando las tecnologías actuales de evaporación de salinas superficiales para la extracción de litio, es importante notar que las mismas son deficientes ambiental y económicamente. En estos procesos las salmueras se vierten en grandes estanques, donde se concentran lentamente mediante evaporación solar y eólica. En este contexto, las tecnologías de electro-membranas se presentan como alternativas ya que son mucho más eficientes, sustentables y adaptables a salinas de diferentes composiciones. No obstante, las membranas de intercambio iónico (MII) comerciales (Nafion y otras) utilizadas en estos procesos, se preparan a partir de polímeros, agentes de funcionalización, y disolventes no eco-amigables. El propósito de esta práctica será desarrollar membranas de intercambio catiónico según el concepto de Química Verde para su posterior aplicación en procesos de electrodiálisis selectiva.

Objetivos:
Objetivo General. Formación del alumno en actividades de Investigación y Desarrollo.

Objetivos Específicos. Síntesis de membranas de intercambio catiónico mediante el enfoque de la Química Verde. Caracterización estructural y funcional de las membranas sintetizadas. Evaluación del desempeño de las membranas preparadas mediante electrodiálisis.

Requisitos:
Estudiantes de Licenciatura en Química o Ingeniería Química. Los alumnos deberán tener aprobada la asignatura Termodinámica.

Director/a: Albarracín, Micaela

Resumen:
La cebada es el cuarto cereal más importante del mundo. Se utiliza principalmente como alimento para animales (70%), y alrededor del 30% se utiliza para maltear. Sin embargo, este cereal también se emplea en menor proporción como harina para consumo humano para la elaboración de snacks, fideos, sopas, papillas, etc. En la actualidad, ha habido un interés creciente en el uso de la cebada para la producción de alimentos debido a sus diversos efectos sobre la salud. La cocción por extrusión ha ganado popularidad en la industria de alimentos, debido a diversos factores tales como su mayor versatilidad y flexibilidad de operación, permitiendo obtener una gran diversidad de productos en forma continua. Es un proceso en el que un material es forzado a fluir, bajo diferentes condiciones de mezclado, calentamiento y cizallamiento, a través de una boquilla de una dada geometría, para dar forma o expandir los ingredientes. El objetivo de esta propuesta es evaluar las características fisicoquímicas de productos extrudidos de cebada y malta, obtenidos en diferentes condiciones de extrusión, seleccionar los productos con mejores características, y estudiar su composición química y nutricional.

Objetivos:
-Estudiar las propiedades fisicoquímicas de los productos extrudidos de cebada y malta obtenidos en diferentes condiciones de extrusión.

-Evaluar la composición química y nutricional de los productos extrudidos seleccionados de cebada y malta.

Requisitos:
Estudiantes de: -Licenciatura en Química: cursado y aprobado “Química, Nutrición y Legislación de Alimentos”, -Ciclo de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos: cursado y aprobado el curso “Formulación de Alimentos”, -Ingeniería en Alimentos: cursado y aprobado “Química Analítica Aplicada a Alimentos” Tener disponibilidad horaria para cumplir con las 10 horas de práctica durante el horario de 9 a 17 hs.

Director/a: Van De Velde, Franco

Resumen:
Las legumbres son semillas comestibles y representan un componente importante de la nutrición humana. Las legumbres, en donde se incluyen arvejas, garbanzos, lentejas, lupines, etc. son una fuente importante de proteínas y fibra dietaria, y son ricas en micronutrientes. En el procesamiento de las legumbres es común la eliminación de las vainas y cáscaras, generándose residuos que pueden superar hasta el 25% de la biomasa total. El destino del subproducto obtenido suele ser la alimentación animal o la producción de compost. Sin embargo, estos residuos son ricos en moléculas bioactivas con propiedades tecno-funcionales o benéficas para la salud, cuya extracción y aprovechamiento significan una revalorización y promoción a la economía circular. Entre las moléculas bioactivas potencialmente extraíbles de estos residuos se encuentran los compuestos fenólicos del tipo taninos condensados, flavonoides y ácidos fenólicos; la fibra soluble entre las que se destacan los polisacáridos pécticos y las hemicelulosas: arabinoxilanos, xiloglucanos y galactomananos. Esta PEI evaluará distintas estrategias de extracción y aprovechamiento de estas biomoléculas a partir del descarte de legumbres.

Objetivos:
Extraer moléculas bioactivas de las cáscaras de leguminosas con el fin de generar compuestos con valor agregado y disminuir la proporción de residuos producidos durante su procesamiento. Estudiar distintas estrategias de extracción y purificación de las biomoléculas extraídas. Caracterizar las moléculas bioactivas extraídas en función de su composición centesimal, perfiles de compuestos fenólicos y de carbohidratos. Evaluar propiedades bioactivas y físicas de los extractos y compuestos bioactivos obtenidos.

Requisitos:
Licenciatura en Química: cursado “Química, Nutrición y Legislación de Alimentos”, Ciclo de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos: cursado “Formulación de Alimentos”, Ingeniería en Alimentos: cursado “Química Analítica Aplicada a Alimentos”.

Director/a: Sánchez, Bárbara

Resumen:
El tema central de trabajo es el desarrollo y la síntesis de sólidos mesoporosos, que además serán modificados con grupos funcionales del tipo sulfónicos, con el objetivo de generar sitios catalíticos ácidos. Luego, serán utilizados en distintas reacciones de transformación de biomasa que requieren catálisis ácida. La reacción principal en la cual se utilizarán estos catalizadores es la Esterificación de glicerina con ácidos grasos para obtención de combustibles de “Segunda Generación”. La relación de sitios ácidos del catalizador y la fuerza de los mismos, así como la porosidad, serán determinantes de la actividad, selectividad y estabilidad del material. Por esta razón, los materiales sintetizados serán caracterizados con distintas técnicas para correlacionar sus propiedades fisicoquímicas, especialmente la acidez y porosidad, con su desempeño en reacción.

Objetivos:
Sintetizar materiales silíceos mesoporosos, modificados con grupos sulfónicos, para ser empleados como catalizadores ácidos. Estudiar distintas técnicas de incorporación de los grupos sulfónicos en los diferentes soportes (FDU-12, Nanotubos de Sílice y SBA-15 largepore). Preparar ácidos grasos a partir del biodiesel derivado de soja. Emplear los materiales obtenidos en distintas reacciones de conversión de biomasa que requieren catálisis ácida. Correlacionar los resultados de actividad, selectividad y estabilidad con los de caracterización,
de manera de optimizar la formulación para cada reacción en particular.

Requisitos:
Ser estudiante de Ingeniería Química o Licenciatura en Química. Tener regularizada Fisicoquímica y Química Analítica.

Director/a: Sigrist, Mirna

Resumen:
El cadmio es un elemento químico altamente tóxico para el ser humano, por lo que requiere técnicas analíticas capaces de detectarlo a muy bajas concentraciones en muestras ambientales y de alimentos. El Código Alimentario Argentino y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios de la Provincia de Santa Fe establecen un límite máximo permitido de Cd en agua de bebida de 0,005 mg/L. La determinación de cadmio en agua puede realizarse de manera relativamente sencilla mediante espectrometría de absorción atómica de llama. Sin embargo, el acoplamiento de una etapa previa de generación de vapor frío de cadmio a las técnicas de espectrometrías atómicas ópticas en general (AAS, AFS, ICP-OES) disminuye marcadamente los límites de detección. Estos sistemas hibridados alcanzan niveles de detección comparables a la Espectrometría de Masa con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), pero con un costo operativo mucho menor.

Objetivos:
El objetivo del trabajo consiste en el desarrollo, optimización y validación de una metodología analítica para la determinación de cadmio en agua por Espectrometría de Fluorescencia Atómica (AFS) con Generación de Vapor Frío. El método validado será aplicado a muestras de aguas naturales. Se realizarán ensayos de comparación entre los resultados obtenidos utilizando el método validado por AFS y la aplicación de un método de rutina validado por ICP-MS.

Requisitos:
Alumno/a de Licenciatura en Química. Química Analítica Instrumental cursada. Manejo de herramientas estadísticas.

Director: Fernández, José Luis

Resumen:

El trabajo abordará el armado de un sistema de posicionamiento XYZ basado en motores de paso y en posicionadores piezoeléctricos, para funcionar como sistema de control de la posición de sondas (tips) empleadas en microscopías de barrido. También se trabajará en el diseño y armado de la interfaz de control digital para que el mismo funcione de manera coordinada con otros instrumentos de medida, como ser potenciostatos, apuntando al desarrollo de un microscopio electroquímico de barrido. Se pondrá especial énfasis en implementar un sistema de feedback basado en el sensado de fuerzas de interacción de la sonda con la muestra, para el control independiente de la distancia tip-sustrato. El microscopio desarrollado será empleado para analizar reacciones electrocatalizadas sobre superficies heterogéneas con alta resolución espacial.

Objetivos:

El trabajo se enmarca en el objetivo general de realizar estudios de electro-catalizadores mediante microscopía electroquímica de barrido (SECM). En particular, se plantean los siguientes objetivos específicos:

A. Montar una plataforma de posicionamiento de sondas compatible con la configuración de los típicos microscopios SECM.

B. Desarrollar la interface de control digital mediante PC.

C. Optimizar un mecanismo de control robusto y confiable de la separación sonda-superficie. Evaluar el funcionamiento de la plataforma como componente de un instrumento SECM.

Requisitos:

Alumnos de Licenciatura en Física, Licenciatura en Química, Ingeniería Química/en Alimentos, Ingeniería en Materiales. Requisito: Tener regularizada la asignatura Termodinámica (LF), Fisicoquímica II (LQ), Fisicoquímica (IQ/IA), Fisicoquímica de Materiales (IM).

Director/a: Quaino, Paola Mónica

Resumen:
El modelado computacional, basado en la teoría cuántica (TC) y la teoría del funcional de la densidad electrónica (DFT), es una herramienta indispensable para la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Permite explorar el comportamiento de sistemas desde átomos hasta materiales complejos, obteniendo información detallada sobre sus propiedades físicas y químicas. La DFT, en particular, ha revolucionado la física computacional, proporcionando un marco teórico eficiente para calcular la energía y otras propiedades de los sistemas electrónicos. Se basa en la idea de que la energía total de un sistema electrónico puede expresarse como un funcional de la densidad de electrones, una variable que describe su distribución espacial. La formación de estudiantes en el uso de estas herramientas computacionales es fundamental para el avance de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el futuro. Al familiarizarse con métodos, técnicas y software, estarán preparados para abordar problemas cada vez más complejos con posibles aplicaciones en diversas áreas de la ciencia y la ingeniería.

Objetivos:
Objetivo principal: Implementar técnicas de cálculo computacional TC y DFT para la obtención de propiedades estructurales, electrónicas, ópticas o magnéticas en materiales bidimensionales como el grafino. Objetivos específicos: • Desarrollar habilidades en el uso de software de cálculo computacional como Abinit, OpenMx y Quantum Espresso. • Aprender a aplicar las técnicas de TC y DFT para el estudio de materiales bidimensionales. • Calcular las propiedades estructurales, electrónicas, ópticas o magnéticas del grafino. • Analizar los resultados obtenidos y compararlos con datos experimentales o teóricos de la literatura. •Discutir las implicaciones de los resultados para la comprensión del grafino y sus potenciales aplicaciones.

Requisitos:
Haber aprobado, al menos, las asignaturas correspondientes a los dos primeros años de cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Tarditi, Ana

Resumen:
Las tecnologías de separación por membranas ofrecen ventajas económicas y una elevada eficiencia energética, ya que son una vía prometedora para la separación y recuperación de hidrógeno a partir de distintas corrientes en distintos procesos industriales o procesos de producción. En el marco de esta práctica se desarrollarán membranas basadas en paladio sobre tubos porosos de acero inoxidable para la separación y purificación de H2 a partir de corrientes de distintos gases (CO, H2S, Ar, N2 entre otros). Las membranas se prepararán a través del método de deposición autocatalítica conocido como electroless plating, el cual involucra la reducción de un metal acomplejado y la oxidación de un agente reductor. En este trabajo también se hará uso de diferentes técnicas de caracterización, tales como difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS), entre otras.

Objetivos:
Diseñar membranas tubulares basadas en aleaciones de Pd, sobre soportes porosos de acero inoxidable para la recuperación de hidrógeno a partir de corrientes de distintos gases. Determinar las propiedades fisicoquímicas de los sistemas desarrollados (antes y después de ser sometidos a tratamientos/evaluaciones) a través de diferentes técnicas de caracterización.

Requisitos:
Alumnos de las carreras Licenciatura en Química, Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales que tengan aprobado el ciclo básico.

Director/a: Brussino, Paula

Resumen:
Una importante cantidad de los productos que utilizamos a diario (aparatos electrónicos, pinturas, textiles, productos farmacéuticos, etc) son derivados del etileno. Actualmente, esta olefina de alta demanda se sintetiza mediante un proceso que consume mucha energía y que libera grandes cantidades de dióxido de carbono al ambiente. Por lo tanto, su producción contribuye marcadamente en la contaminación del aire y el calentamiento global. Una potencial alternativa para obtener etileno con menor costoambiental es la deshidrogenación oxidativa de etano (ODE) a temperaturas más bajas, utilizando catalizadores basados en NiO soportado. De esta manera, se apunta al desarrollo de catalizadores que sean activos y selectivos a etileno. Estos sistemas catalíticos se sintetizarán mediante la técnica de impregnación húmeda de soluciones de precursores de níquel sobre tres soportes: Al2O3, CeO2-Al2O3 y TiO2-Al2O3. Se analizará el efecto del soporte en las propiedades de las especies de níquel formadas luego de la calcinación y, por ende, en la conversión de etano y en la selectividad a etileno. Para ello, se caracterizarán los catalizadores y se evaluarán en el sistema de reacción.

Objetivos:
El objetivo de este trabajo es investigar el efecto que tienen la ceria y la titania como modificadores de la alúmina (soporte) en las propiedades finales de los catalizadores, apuntando a aumentar la selectividad a etileno. La relación entre la caracterización tanto de los soportes como de los catalizadores y su evaluación catalítica sentará las bases para optimizar el desarrollo de estos sistemas de interés industrial. Particularmente para el estudiante, se aspirará a afianzar su formación y sus habilidades en el manejo en un laboratorio, a partir de la integración de esto con los distintos conocimientos que ha adquirido a lo largo de la carrera. Se interiorizará en la síntesis, caracterización y evaluación de catalizadores.

Requisitos:
Ser estudiante de LQ/IQ/IA/IM y tener al menos 2° año de la carrera cursado.

Director/a: Ferretti, Cristián

Resumen:
La detección y cuantificación de cationes inorgánicos en muestras líquidas es de suma importancia en diversos campos de aplicación. En este sentido, una de las mejores aproximaciones para el desarrollo de sensores de iones consiste en la inducción de un cambio en las propiedades del ligando al unirse con el ion a sensar. Los sensores basados en cambios en sus propiedades ópticas son especialmente confiables, debido a su fácil uso y a que promueven una respuesta instantánea con elevada sensibilidad. Si bien los métodos fluorimétricos suelen resultar más sensibles, los métodos colorimétricos son más directos. En este sentido, en el presente plan de investigación se propone sintetizar ligandos orgánicos que puedan actuar como sistemas de reconocimiento de cationes, tales como Ni2+, para ser utilizados en el desarrollo de kit sensores de estos cationes en muestras de interés medioambiental y/o industrial.

Objetivos:
El objetivo general de la presente práctica consiste en el desarrollo de ligandos orgánicos para ser utilizados en la detección de cationes, de forma sensible, selectiva y cuantitativa. Para tal fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Sintetizar moléculas orgánicas con potencial propiedad para funcionar como ligandos selectivos de Ni2+, b) Caracterizar los ligandos obtenidos, c) Evaluar su uso como kit sensores de como Ni2+, en muestras de agua.

Requisitos:

Estudiante de Ingeniería Química o Ingeniería en Alimentos: Química Orgánica aprobada. Estudiante de Ingeniería o Licenciatura en Materiales: Química II aprobada. Estudiante de Licenciatura Química: Química Orgánica I aprobada.

Director/a: Budini, Nicolás
Resumen:
La microscopía holográfica digital (MHD) es una técnica óptica que utiliza la información de fase de la luz contenida en un mapa de interferencia denominado holograma. El proceso de reconstrucción de la información contenida en el holograma requiere simular la propagación numérica de la luz desde el plano del sensor CCD o CMOS que registró la imagen hasta la posición del objeto bajo estudio. De esta manera se reconstruye digitalmente el frente de onda (amplitud + fase) que dio lugar a la distribución de amplitudes del holograma. En el proceso de registro y reconstrucción aparecen diversas alteraciones (llamadas aberraciones) en la información de fase que se desea recuperar y es deseable eliminarlas. Existen diversos métodos numéricos que permiten corregir o compensar estas aberraciones y en esta práctica se propone analizar e implementar alguno/s de ellos para corregir aberraciones de fase de manera automática luego de la reconstrucción numérica de hologramas digitales adquiridos en el Instituto de Física del Litoral (CONICET-UNL).

Objetivos:
El objetivo principal consiste en implementar numéricamente uno o más algoritmos de compensación automática de aberraciones de fase. Como objetivos específicos se pueden mencionar: (1) interiorizar acerca de la teoría y práctica de la técnica de MHD y del orígen de
las aberraciones de fase; (2) analizar diferentes métodos de compensación de aberraciones de fase; (3) evaluar la plausibilidad de dichos métodos según diferentes tipos de muestras de interés (películas delgadas, depósitos de metales, etc.); (4) implementar numéricamente
alguno/s de ellos y testear los resultados con hologramas adquiridos en el Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral, UNL-CONICET) de muestras seleccionadas.
Requisitos:
Haber aprobado, al menos, las asignaturas correspondientes a los dos primeros años de cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Budini, Nicolás

Resumen:
La estación meteorológica del Dpto. de Física de la FIQ comenzó a funcionar en 2015 y la información que provee es muy relevante ya que está en el corazón de la ciudad de Santa Fe integra una red de estaciones cuyos datos permiten mapear el clima en el centro de la ciudad. En esta práctica se busca analizar e implementar métodos de inteligencia artificial basados en aprendizaje automático que permitan realizar predicciones sobre las variables meteorológicas típicas (temperatura, presión, humedad, velocidad del viento) a corto plazo a partir de los datos obtenidos de la central mencionada. Al ser esta una línea de investigación nueva dentro del Dpto. de Física se busca captar estudiantes interesados en la temática para impulsar la misma.

Objetivos:
El objetivo principal consiste en que los estudiantes investiguen y desarrollen algoritmos de aprendizaje automático para predicción climática utilizando datos reales obtenidos por centrales meteorológicas locales. Como objetivos secundarios (o implícitos) podemos
mencionar: que los estudiantes (a) se interioricen acerca de los métodos actuales de predicción del clima basados en inteligencia artificial, (b) investiguen la aplicabilidad de estos métodos para realizar predicciones de corto plazo en la región, (c) desarrollen algún/os algoritmo/s de aprendizaje automático para realizar predicciones a partir de datos reales obtenidos por las centrales a las que se tiene acceso, (d) analizar la performance del/de los algoritmo/s desarrollado/s.

Requisitos:
Haber aprobado, al menos, las asignaturas correspondientes a los dos primeros años de cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Ferretti, Cristián

Resumen:
Las amidas derivadas de ácidos grasos son compuestos de gran importancia industrial, ya que presentan aplicaciones tecnológicas diversas, tales como surfactantes e ingredientes activos farmacológicos que actúan sobre el sistema nervioso central. Sin embargo, los métodos empleados para su síntesis presentan una serie de limitaciones, como el empleo de reactivos costosos o tóxicos, condiciones de reacción severas y baja selectividad o rendimientos moderados. En este sentido, el en el presente plan de investigación se propone sintetizar y caracterizar catalizadores básicos para obtener amidas grasas por reacciones de amidación de materiales renovables y/o biobasados, tales como triglicéridos (TG) y ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME), analizando la influencia de las distintas variables operativas sobre los rendimientos de la misma para optimizar las condiciones de reacción que favorezcan mejores resultados.

Objetivos:
El objetivo general de la presente práctica consiste en el desarrollo y caracterización de materiales funcionalizados para ser utilizados como catalizadores básicos en la síntesis de amidas grasas. Para tal fin, se plantean los siguientes objetivos específicos: a) Convertir
selectivamente las grasas seleccionadas (TG y/o FAME) en alquilamidas grasas (AAG), bajo condiciones suaves de reacción, evitando reacciones no deseadas. b) Sintetizar y caracterizar materiales catalíticos sólidos que promuevan la síntesis de las AAG. c) Caracterizar y evaluar la conducta química y la actividad de los catalizadores desarrollados. d) Investigar la influencia de las distintas variables operativas sobre los rendimientos AAG, para optimizar las condiciones de reacción que favorezcan los mejores resultados.

Requisitos:
Estudiante de Licenciatura en Química: Química Orgánica I aprobada. Estudiante de Ingeniería Química: Química Orgánica aprobada. Estudiante de Ingeniería en Materiales: Química II aprobada.

Director/a: Aquino, Marilin Estefania

Resumen:
Las sales insolubles de calcio no pueden usarse para el desarrollo de bebidas fortificadas, limitándose su uso a sales de mediana y elevada solubilidad acuosa. Estas últimas tienen la desventaja de impartir sabores arenosos, jabonosos o a yeso al producto final, afectando las propiedades organolépticas del mismo. En este contexto, la encapsulación de calcio con manoproteínas constituye una alternativa promisoria para minimizar los efectos adversos mencionados anteriormente. Sin embargo, resulta muy importante evaluar primero el impacto del material encapsulante sobre la eficiencia de encapsulación y la bioaccesibilidad del mineral. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la formulación del material encapsulante sobre la eficiencia de encapsulación y bio-accesibilidad in vitro de calcio. Para ello, se realizará un diseño experimental variando la concentración de calcio a encapsular y relación manoproteínas/goma xántica del material encapsulante. Se estudiarán las características fisicoquímicas de los encapsulados obtenidos y se definirán las condiciones óptimas que permitan obtener la máxima eficiencia de encapsulación y bio-accesibilidad in vitro de calcio.

Objetivos:
El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto de la formulación del material encapsulante sobre la eficiencia de encapsulación y bio-accesibilidad in vitro de calcio.

Requisitos:
Estudiantes de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Licenciatura en Química o Ingeniería en Alimentos.

Director/a: Passamonti, Francisco

Resumen:
A partir del gas propano se pretende desarrollar una vía catalítica diferente a la establecida actualmente en la industria, a través de la deshidrogenación oxidativa de propano. El proyecto incluye el desarrollo de diferentes catalizadores de vanadio soportados en alúmina, sílice o mezclas alúmina/sílice. El plan experimental se desarrollará en el INCAPE ubicado en el Centro Científico Tecnológico (Paraje El Pozo).

Objetivos:

– Iniciar al estudiante en el área de investigación

– Desarrollar diferentes técnicas analíticas (GC, TPO, TPR) para caracterizar los catalizadores y evaluar los resultados obtenidos experimentalmente.

– Llevar a cabo experiencias de reacción catalíticas a nivel laboratorio en el INCAPE.

– Procesar información experimental para luego establecer un curso de acción a futuro.

Requisitos:
Tener cursado el segundo año de cualquier carrera de ingeniería de la FIQ.

Director/a: Dalosto, Sergio

Resumen:
Se propone estudiar (1/2 alumno) las propiedades electrónicas y magnéticas de materiales a escala nanométrica que son relevantes en sistemas biológicos. En particular se estudiará el camino de transporte electrónico entre metales de cobre en la proteína nitrito reductasa. Este camino de transporte electrónico es vital en el ciclo de reactividad del nitrito he involucra a los aminoácidos histidina y cisteina. Una vez comprendido cuales son los posibles caminos de transporte electrónico (sea a través de puente de hidrógeno o por el esqueleto peptidico) se cambiara uno de ellos o los dos por otros para a comparar su eficiencia. La idea central es comprender la relación estructura-función en el mecanismo de transporte electrónico en esos sistemas modelo.

Objetivos:
Se planea simular propiedades electrónicas en modelos de 2 o mas aminoacidos usando el formalismo de Landauer en combinación con el formalismo de funciones de Green implementados en programas como Siesta y otros.

1- Estudiar primero las estructura y las propiedades electrónicas y magnéticas de pares de aminoácidos p.e. histidina-custeina coordinados o no a metales como cobre, que están presentes en las nitrito reductasas en forma salvaje (wild-type).

2- Calcular la transmisión, la corriente y la conductancia electrónica.
3- Analizar la posibilidad de que esos aminoacidos actúen como rectificadores.

4- Cambiar los aminoácidos y repetir los pasos anteriores.

5- comparar los resultados.

Requisitos:
Ser estudiante de Física y haber cursado o estar cursando en el 1er semestre 2024 la materia Física Computacional dictada como materia de grado en la carrera de Lic. en Física. Tener familiaridad con lenguajes de programación como Python o Fortran o C++.

Director/a: Quaino, Paola Mónica

Resumen:
Durante años el hidrógeno ha resultado atractivo para su estudio por constituir una fuente de energía renovable, verde y limpia. La reacción del electrodo de hidrógeno (HER) es una de las principales en las celdas de combustible, centro de la Economía de Hidrógeno. Varios materiales han sido propuestos y estudiados como electrocatalizadores para dicha reacción hasta el día de hoy. La performance de la HER depende de varios factores, entre los cuales la elección del electrocatalizador juega un papel preponderante a la hora de determinar la eficiencia del material, que a su vez determina la del proceso involucrado. Para lograr una mayor actividad junto con una mayor rentabilidad, un electrocatalizador debe tener buena compatibilidad, ser abundante en la naturaleza y funcionar de manera eficiente en un amplio rango de pH. Catalizadores de referencia, como el Pt, tienen desventajas, como el costo y la disponibilidad. Así, los quantum dots de metales de transición son excelentes candidatos debido a que muestran propiedades físicas y químicas mejoradas, contribuyendo sinergéticamente a una actividad electrocatalítica ejemplar frente la reacción de hidrógeno.

Objetivos:
Objetivo principal: diseñar electrocatalizadores basados en quantum dots de metales de transición eficientes para la reacción del electrodo de hidrógeno mediante métodos computacionales de primeros principios.

Objetivos específicos: • Desarrollar habilidades en el uso de software de cálculo de primeros principios • Adquirir conocimientos básicos en Química Teórica. • Cacular propiedades físicas y químicas de los quantum dots metálicos y algunas especies sencillas de la HER, que permitan el diseño de materiales con características óptimas para aplicaciones tecnológicas específicas. • Analizar los resultados obtenidos y compararlos con datos experimentales y/o teóricos de la literatura.

Requisitos
Tener aprobadas las asignaturas correspondientes al primer año de las carreras de Licenciatura en Química o Licenciatura en Física.

Director/a: Romero, Marcelo

Resumen:
El estudio de materiales bidimensionales es un tópico de gran importancia en el campo de la nanociencia debido a las propiedades únicas que presentan. En particular, el grafeno, el cual está compuesto por átomos de carbono, resulta adecuado para introducir a los practicantes en el cálculo de la estructura de banda, por su simplicidad. Alternativamente, la adsorción y/o colisión de átomos en grafeno podría ser aprovechada para potenciar las propiedades tanto físicas como químicas del grafeno. La adsorción de átomos alcalinos ha mostrado una sustancial actividad en reacciones de gasificación (catálisis), y monocapas de alcalinos metálicos exhiben interesantes propiedades metálicas ya que aparecen pozos cuánticos bidimensionales casi ideales, en los cuales los electrones de valencia quedan confinados envestados discretos. Además, la mayoría de los adsorbatos metálicos alcalinos se intercalan fácilmente entre capas de grafeno, generando por ejemplo los compuestos intercalados de litio-grafeno usados en baterías de litio recargables de estado sólido. Por esto proponemos una introducción a los modelos y métodos de cálculo para describir y entender los fenómenos mencionados arriba.

Objetivos:
Los objetivos perseguidos son:

Introducir a los postulantes: • en la lectura y comprensión de textos científicos • en los formalismos de segunda cuantificación, Hamiltonianos modelos, funciones de Green y los distintos métodos para obtenerla.

Que los postulantes: • comprendan (fenomenológicamente) los procesos físicos involucrados en la interacción de átomos con superficies. • reproduzcan algunos modelos matemáticos que interpretan y describen los fenómenos presentes en la interacción de átomos con superficies. • adquieran destreza en el uso de algún lenguaje de programación para realizar cálculos complejos, como así también, en el análisis de datos obtenidos a partir de estos códigos.

Requisitos:
• Ser estudiante de la Lic. En Físicas • Estar cursando Métodos matemáticos de la Física • Haber cursado Electromagnetismo • Tener conceptos básicos de programación • Ingles básico.

Director/a: Rufiner, Hugo Leonardo

Resumen:
Esta práctica investiga el desarrollo de una interfaz cerebro-computadora (ICC) que utiliza señales EEG para clasificar habla interna. El lugar de trabajo es el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computaciones (sin(i)) donde trabaja el director y que posee amplia experiencia en estos temas. Se dispone de una base de datos grabada previamente donde los participantes imaginaron que escuchaban su propia voz pronunciando comandos específicos. A través de técnicas avanzadas de procesamiento de señales y aprendizaje profundo, el sistema buscará clasificar estos comandos como base para el control de dispositivos. Este estudio contribuirá al desarrollo de interfaces de comunicación alternativas para individuos con discapacidades motoras severas.

Objetivos:
– Validar la viabilidad de clasificar comandos de voz interna mediante señales de EEG.

– Desarrollar y optimizar algoritmos de aprendizaje profundo para la decodificación del habla
interna.

– Evaluar la precisión de los algoritmos desarrollados.

Requisitos:
Estudiantes avanzados de carreras de Física, Ingeniería, Computación, o afines, con conocimientos en procesamiento de señales y programación en Python. Se valorará experiencia previa en manejo de señales biomédicas y técnicas de aprendizaje automático.

Director/a: Fernández, José Luis

Resumen:
En este trabajo se realizará el modelado matemático, y la resolución numérica de las ecuaciones que resulten de este modelado, de procesos electroquímicos y de transporte de masa involucrados en reacciones de electrodo de interés en dispositivos electroquímicos de conversión de energía (particularmente celdas de combustible). Este modelado incluirá la descripción de distintos mecanismos de la reacción electródica a analizar (en principio la electro-reducción de oxígeno a agua), el transporte de masa de reactivos y productos disueltos en la solución, el transporte de masa superficial de especies adsorbidas, entre otros fenómenos. Los estudios serán orientados a simular las respuestas de corriente vs. potencial que resultan en diferentes configuraciones de electrodo (electrodos de disco rotante, arreglos de electrodos bimetálicos, entre otras) empleadas en el laboratorio para evaluar la actividad electrocatalítica de los materiales de electrodo.

Objetivos:
El objetivo general es desarrollar a partir de un diseño racional nuevos materiales de electrodo para los cátodos de las celdas de combustible. En particular, se plantean los siguientes objetivos específicos:

1- Realizar el modelado matemático del mecanismo de la reacción de reducción de oxígeno.

2- Desarrollar las ecuaciones cinéticas y de transporte para la geometría del electrodo de disco rotante.

3- Diseñar e implementar un método de resolución de las ecuaciones obtenidas mediante procedimientos de cálculo numérico.

4- Simular dependencias de la densidad de corriente vs potencial para la reacción de reducción de oxígeno sobre un
electrodo de disco rotante y analizar el efecto de los parámetros cinéticos y de transporte de masa sobre estas dependencias.

Requisitos:
Se requiere conocimientos básicos de Fisicoquímica, con los cual pueden aplicar alumnos de cualquiera de las Ingenierías y Licenciaturas de la FIQ que hayan aprobado la/s asignatura/s de Fisicoquímica/Termodinámica.

Director/a: Garcia, Valeria Soledad

Resumen:
Los hidrogeles son materiales poliméricos entrecruzados en forma de red tridimensional. Entre las características más importantes de los hidrogeles se encuentran su capacidad de absorción y retención de agua sin disolverse. Esta capacidad, depende no sólo de la naturaleza de los monómeros empleados en la síntesis y sino también del grado de entrecruzamiento de la red macromolecular. Una aplicación que está cobrando interés en la actualidad es el empleo de hidrogeles para aumentar la capacidad de retención de agua del suelo. Al mezclar el hidrogel con el suelo se logra aprovechar mejor el agua de lluvia o riego al perderse menor cantidad de agua por filtración y disminuir la evaporación de la misma. De esta manera, sería posible conservar los nutrientes del agua, espaciar el regado, retener la humedad, mejorar la estructura del suelo y de la aireación y recuperar zonas semiáridas o terrenos de cultivos abandonados y poco fértiles.

Objetivos:
El objetivo de esta práctica es el desarrollo de hidrogeles de κ-carragenina a fin de mejorar la retención de humedad de distintos tipos de suelos y ofrecer una herramienta alternativa para hacer frente a los problemas de sequias.

Requisitos:
Estudiante de Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química o Licenciatura en Materiales.

Director/a: Garcia, Valeria Soledad

Resumen:
En los últimos años, el interés en la detección de iones metálicos tóxicos presentes en el agua ha aumentado debido a que, incluso en concentraciones muy bajas, son una grave amenaza para la salud humana y a la sostenibilidad medio ambiente. En la actualidad la mayoría de los métodos de detección/extracción requieren equipos costosos, personal capacitado y espacios específicos. En consecuencia, existe la necesidad de desarrollar nuevos métodos para la detección y extracción de metales capaces de suplir las desventajas de los métodos tradicionales. Los nuevos métodos no solo deben ser más asequibles y simples, sino también deben causar el mínimo impacto medio ambiental posible. Una forma de disminuir el impacto ambiental de los análisis químicos es reducir la cantidad/volumen de productos químicos peligrosos o sustituirlos por otros menos contamiantes. Acorde a esta tendencia, proponemos desarrollar hidrogeles superabsorbentes vía “green synthesis” a partir de k-carragenina, un polisacárido biocompatible y bioamigable, para la extracción y detección colorimétrica “one-shot” de diferentes iones metálicos de gran impacto ambiental e interés biológico en medios acuosos.

Objetivos:
El objetivo de esta práctica es el desarrollo de hidrogeles de κ-carragenina en solución acuosa mediante interacción iónica con KCl para la adsorción y detección colorimétrica de metales pesados en muestras.

Requisitos:
Estudiante de Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Química o Licenciatura en Materiales.

Director/a: Martini, María Belén

Resumen:
En este trabajo se realizará un estudio de la reacción de reducción electroquímica de oxígeno disuelto en distintos medios electrolíticos empleando microelectrodos de platino. Dicho estudio apuntará a evaluar la influencia del solvente en la performance de la reacción, que afecta a la misma tanto a través de su efecto en la solubilidad del oxígeno disuelto (y por ende en la densidad de corriente límite alcanzable), como por medio de los cambios mecanísticos que pueden tener lugar en los distintos medios. Se seleccionarán solventes que por su composición molecular deberían presentar una mayor capacidad para solubilizar oxígeno desde la fase gas, empezando por solventes altamente perfluorados. Se analizará la capacidad de los mismos para incorporar un electrolito soporte, y se estudiará la reducción de oxígeno sobre platino mediante técnicas electroquímicas clásicas apuntando a determinar los parámetros relevantes al transporte de masa (concentración y coeficiente de difusión de oxígeno disuelto) y los aspectos mecanísticos de la reacción (productos, número de electrones involucrados, constantes cinéticas) en cada uno de los medios analizados.

Objetivos:
El objetivo general es desarrollar nuevos medios electrolíticos que puedan ser empleados en los cátodos de oxígeno de los dispositivos de conversión electroquímica de energía (celdas de combustible y baterías con cátodo de oxígeno).

Como objetivos específicos:

1-Identificar potenciales solventes para electrolitos con altas solubilidades de oxígeno

2-Preparar los electrolitos en base a los solventes identificados y estudiar sus propiedades fisicoquímicas.

3- Evaluar la reacción de reducción de oxígeno sobre microelectrodos de platino en los medios electrolíticos seleccionados saturados con oxígeno, empleando voltamperometrías de barrido lineal y cronoamperometría

4-Determinar los parámetros de transporte del oxígeno disuelto y los parámetros cinéticos de la reacción de reducción de oxígeno.

Requisitos:
Alumnos de Licenciatura en Química, Licenciatura en Física, Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Materiales.

Requisito: Tener aprobada la asignatura Termodinámica (LF/IQ/IA), Fisicoquímica I (LQ), o Fisicoquímica de Materiales (IM).

Director/a: Ottone, Mariel Lorena

Resumen:
Se proporciona un procedimiento experimental y teórico para sintetizar, caracterizar y evaluar las velocidades de degradación hidrolítica y enzimática de matrices poliméricas de gelatina, alcohol polivinílico (PVA) y ácido tánico. Las matrices se formulan para distintas combinaciones másica, las cuales favorecen el recubrimiento y aglomerado de semillas forrajeras para su dispersión a través del ganado vacuno, protegiéndolas de la digestión ruminal y ácida, y permitiendo que las semillas lleguen viables al campo a través de las heces. Se estudia la respuesta reológica de la solución precursora y se caracteriza la microestructura de las matrices formadas mediante ensayos mecánicos, métodos espectroscópicos y calorimétricos. La resistencia de las diferentes combinaciones poliméricas a la digestión en ganado vacuno se evalúa a través de ensayos de hidratación y degradación in vitro de pellets y semillas recubiertas. La evaluación del comportamiento reocinético de las soluciones precursoras en función de la velocidad de degradación de la matriz polimérica formada, permitirá obtener la formulación óptima del recubrimiento de la semillas de acuerdo con la aplicación investigada.

Objetivos:
La práctica tiene como objetivos generales el desarrollo de conocimientos y la aplicación de los mismos a tecnologías dedicadas a la producción de matrices de gelatina biodegradables para el uso en recubrimiento y aglomerado de semillas forrajeras, utilizadas en siembra no convencional. En este tipo de siembra el ganado vacuno transporta la semilla y por lo tanto el recubrimiento polimérico debe ser no tóxico y resistir la digestión ruminal y ácida, llegando a las heces con un grado de degradación que le permita su germinación. Para este fin, se formulan y caracterizan distintas formulaciones poliméricas de gelatina, PVA y ácido tánico en función de la velocidad de degradación de las matrices formadas durante ensayos de degradación in vitro y la capacidad germinativa de las semillas.

Requisitos:
Haber cursado el 3 año de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Alimentos, o Ingeniería industrial.

Director/a: Schmidt, Javier

Resumen:
Las celdas solares basadas en perovskitas han tenido un incremento notable en sus eficiencias durante los últimos años, llegando incluso a igualar a las celdas convencionales de silicio. Sin embargo, restan por resolver algunos problemas vinculados con su estabilidad para que puedan competir en el mercado. Para ser usadas en celdas solares, las perovskitas semiconductoras deben poseer un alto coeficiente de absorción para la luz solar y buenas propiedades de transporte eléctrico. En particular, se requiere una alta movilidad de los portadores de carga y un tiempo de recombinación suficientemente largo. La medición de estos parámetros resulta fundamental para determinar la calidad de los materiales fotovoltaicos. En esta práctica se propone depositar películas delgadas de perovskitas y realizar su caracterización óptica y eléctrica. Se participará también en la caracterización de las celdas solares fabricadas por el Grupo de Semiconductores del Instituto de Física del Litoral.

Objetivos:
El objetivo general de esta práctica es fabricar y caracterizar películas delgadas de perovskitas semiconductoras que sirvan como capa activa en una celda solar. Dentro de los objetivos particulares se encuentra optimizar las condiciones de deposición (composición de las soluciones, tratamientos térmicos, etc.), tratando de obtener películas con alto coeficiente de absorción y buenas propiedades de transporte eléctrico. Para verificar el cumplimiento de estos objetivos, se necesita avanzar en la caracterización de las películas depositadas. Por ello, otro objetivo específico será realizar mediciones de transmitancia y reflectancia óptica, fotoluminiscencia, conductividad eléctrica en función de la temperatura, y Red Fotogenerada Móvil.

Requisitos:
El/la postulante debe ser alumno/a regular de las carreras de Licenciatura en Física o de Ingeniería en Materiales.

Director/a: Schmidt, Javier

Resumen:
Los materiales que combinan alta transparencia óptica y alta conductividad eléctrica son pocos, pero cuentan con múltiples aplicaciones. Entre ellos, el óxido de zinc dopado con aluminio (AZO) ha sido muy estudiado recientemente por sus buenas propiedades. En esta práctica de investigación se propone depositar películas delgadas de AZO por el método de magnetron sputtering, para ser usadas como contacto frontal en dispositivos fotovoltaicos. En un proyecto financiado por la Universidad Nacional del Litoral se está trabajando en la fabricación de celdas solares basadas en perovskitas. Para realizar un contacto eléctrico con este semiconductor, se necesita un material transparente y conductor que pueda ser depositado a bajas temperaturas. Las capas delgadas de AZO son particularmente adecuadas para ello, por lo que se propone optimizar las condiciones de deposición de este material, caracterizar las películas depositadas y participar en la caracterización de los dispositivos fabricados por el Grupo de Semiconductores del Instituto de Física del Litoral.

Objetivos:
El objetivo general de esta práctica es fabricar películas delgadas de AZO que sirvan como contacto transparente en distintas aplicaciones. Dentro de los objetivos particulares se encuentra optimizar los parámetros de deposición (potencia, presión, distancia blanco-sustrato, etc.), tratando de obtener películas de alta transparencia y conductividad a una temperatura de deposición relativamente baja. Para verificar el cumplimiento de estos objetivos, se necesita avanzar en la caracterización de las películas depositadas. Por ello, otro objetivo específico será realizar mediciones de conductividad eléctrica en función de la temperatura, conductividad eléctrica bajo iluminación, transmitancia y reflectancia óptica, difracción de rayos X, efecto Hall y topografía superficial.

Requisitos:
El/la postulante debe ser alumno/a regular de las carreras de Ingeniería en Materiales o Licenciatura en Física.

Director/a: Femia, Lis

Resumen:
Determinar de qué manera se comunican las células de un organismo ante una influencia externa o variación interna es crucial tanto para diagnosticar de forma precisa como para intervenir de formas cada vez más adecuadas e inocuas en los procesos de recuperación de un paciente. El pequeño tamaño, la gran diversidad de composición de las organelas y moléculas biológicas, tanto como su variable expresión, dificultan el esclarecimiento de sus funciones, siendo incluso, indiferenciables de las partículas virales en muchos casos. El diseño de partículas fluorescentes es una herramienta fundamental en este desafío ya que, con pequeñas variaciones, son potencialmente aplicables a múltiples ensayos: marcado celular, estudios de migración en membranas celulares, kit de citometría de flujo, inmunodiagnóstico, controles de contaminación, controles de equipos de filtración, etc. La presente propuesta invita a integrarse a un proyecto que estudiará distintas estrategias de síntesis de partículas fluorescentes funcionalizadas para su aplicación en la marcación celular fluorescente a partir de monómeros fluorescentes sintetizados por el grupo.

Objetivos:

Obtener partículas fluorescentes con distintos tamaños, funcionalidades y tonos de emisión. Analizar la influencia de los monómeros fluorescentes en la polimerización. Proponer optimización de parámetros de co-polimerización para mejorar las características de las partículas.

Requisitos:
Estudiante de las carreras de Lic. Química, Ing. Química o afines.

Director/a: Leonardi, Sabrina Antonela

Resumen:
El formaldehído (HCHO) es uno de los principales contaminantes del aire en ambientes interiores ya que es un compuesto orgánico volátil que posee efectos tóxicos sobre las funciones endócrina, tiroidea y el sistema nervioso, lo que hace necesaria su eliminación o reducción al mínimo para mejorar la calidad de aire interior y así la salud de las personas. Debido a su alta toxicidad es necesario un control a su exposición, sobre todo en industrias, dónde los niveles son significativamente más importantes y elevados. Un método emergente para la eliminación de este contaminante es la oxidación catalítica, utilizando metales de transición, mediante la cual se logra convertir HCHO en CO2 y H2O a bajas temperaturas, con bajo costo y evitando la generación de subproductos tóxicos. Un punto importante a tener en cuenta es la superficie en contacto entre el aire contaminado y el catalizador para lograr una mayor eficiencia en la eliminación de HCHO. Es por esto que se sintetizarán mediante la técnica de fabricación de papel, filtros celulósicos que incluirán en su estructura fibras biomórficas de MnOx, reportado como activo para dicha reacción. Se caracterizarán y evaluarán en reacción.

Objetivos:
El objetivo de este trabajo es la síntesis de los filtros celulósicos catalíticos, resistentes al flujo de gases, logrando una buena dispersión de las fibras biomórficas de Mn3O4 en la mata fibrosa. Se estudiarán diferentes proporciones de fibras, logrando así aumentar la actividad del catalizador en reacción, sin debilitar la estructura. Se estudiarán distintas variables en la síntesis de fibras de Mn3O4, como por ejemplo el tipo de solvente, agua o ácido cítrico analizando su efecto en la morfología de las mismas. En particular para el estudiante se busca capacitarlo en el manejo en el laboratorio, afianzando los conocimientos adquiridos en su carrera. Se interiorizará en la búsqueda de bibliografía, la síntesis de catalizadores estructurados, su caracterización y evaluación catalítica.

Requisitos:
Ser estudiante de LQ/IQ/IA/IM y tener al menos los tres primeros cuatrimestres (un año y medio) de la carrera aprobados.

Director/a: Sanchez, María Amparo

Resumen:
El biodiesel tiene un mercado muy volátil debido a las cláusulas arancelarias internacionales y a la Ley nacional 27640 que permite un corte de 5 a 12% de biodiesel en diesel, por lo que su transformación en productos de mayor valor agregado es una alternativa para absorber parte de la producción que pudiera quedar remanente. El objetivo del proyecto es transformar biodiesel en productos de mayor valor agregado por hidrogenación selectiva usando catalizadores para la producción de alcoholes grasos. Se buscará desarrollar catalizadores activos, selectivos y estables que permitan la hidrogenación selectiva del biodiesel para la producción de alcoholes grasos (alcoholes estearílico y oleico) en un reactor continuo/discontinuo (utilizado principalmente en la industria en la actualidad). Para ello, será necesario preparar y caracterizar los catalizadores con distintas relaciones metal/promotor para encontrar el más adecuado para la obtención de alcoholes. Se pretende buscar las condiciones óptimas de reacción que maximicen la producción de alcoholes grasos en el sistema continuo/discontinuo.

Objetivos:
Se pretende producir alcohol oleico y estearílico a partir de biodiesel por hidrogenación selectiva usando catalizadores de Ru-Sn y Rh-Sn soportado en condiciones más suaves de reacción que las usadas industrialmente. # Obtener productos de mayor valor comercial a partir de biodiesel. # Encontrar el método de preparación, contenido metálico total, relación metal noble/promotor y condiciones de activación de los catalizadores que permiten la obtención de catalizadores activos y selectivos. # # Determinar cuáles son los sitios activos yselectivos del catalizador que favorecen la producción de alcoholes grasos analizando los resultados obtenidos mediante diferentes técnicas de caracterización.

Requisitos:
Estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Química. Cursadas las materias: Transferencia de Materia y Operaciones e Ingeniería de las Reacciones Químicas I. Habilidad para trabajar en equipo. Capacidad para analizar y interpretar resultados experimentales. Uso de software de análisis de datos. Los requisitos NO son excluyentes.

Director/a: Cencha, Luisa Guadalupe

Resumen:
En esta práctica se propone estudiar la evaporación de un fluido embebido dentro de un medio nanoporoso y fenómenos asociados a este proceso. En particular, resulta relevante el estudio de la diferencia de potencial (o voltaje) que aparece en el medio nanoporoso como consecuencia del movimiento del fluido a través de los poros durante la evaporación al ambiente. Este fenómeno fue descubierto en 2017 y despertó gran interés dadas sus potenciales aplicaciones en la generación de energías limpias. Si bien este fenómeno se ha observado en películas de carbón nanoestructurado y en nanohilos de silicio, hasta el momento no se han llevado a cabo mediciones en películas de silicio poroso (SP) nanoestructurado. La práctica entonces comprende como novedad la detección del fenómeno de potencial de evaporación en SP y, luego, la optimización del mismo en función de las características de las muestras (porosidad y espesor básicamente).

Objetivos:
Como objetivo general se propone medir el potencial de evaporación en películas de silicio poroso. Como objetivos específicos se pueden enumerar los siguientes: (1) fabricar y caracterizar muestras de silicio poroso con diferentes parámetros de fabricación; (2) diseñar y optimizar el set-up experimental para medir el potencial de evaporación utilizando diferentes líquidos y mezclas de líquidos en SP nanoestructurado; (3) estandarizar el método de deposición de electrodos en silicio poroso mediante evaporación de contactos de aluminio; (4) optimizar el perfil de porosidades para maximizar el potencial de evaporación medido; (5) analizar los datos experimentales obtenidos con modelos fluidodinámicos existentes y mejorados y aportar a la comprensión del fenómeno físico estudiado.

Requisitos:
Haber aprobado, al menos, las asignaturas correspondientes a los dos primeros años de cualquiera de las carreras que se dictan en la Facultad de Ingeniería Química.

Director/a: Sanchez, Gabriela

Resumen:
Las paredes verdes (GW, su sigla en inglés), como una variante de los Humedales de Tratamiento, forman parte de las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza, destinadas a restaurar y proteger la naturaleza o los ecosistemas impactados. Estos sistemas además de proporcionar beneficios estéticos, mejoran la biodiversidad, contribuyen a gestionar sosteniblemente el ciclo del agua, brindan mitigación del calor, aislamiento de edificios, y se aplican para la fitorremediación de contaminantes del aire y del agua. Las GW realizar procesos de depuración semejantes a los humedales, con la ventaja de ocupar poco espacio, debido a su estructura vertical (Addo-Bankas et al., 2021), por lo que pueden utilizarse en el entorno urbano, contribuyendo a su biodiversidad. El tratamiento de aguas grises, (efluentes domésticos de duchas, lavado de utensilios, ropa etc.), es un beneficio adicional de las GW que no se aprovecha en nuestra región. Además del tipo de sustrato y las condiciones de operación, las especies de macrófitas utilizadas en las GW influye directamente en su eficiencia para la remover contaminantes y nutrientes del efluente.

Objetivos:
– Evaluar la eficiencia de paredes verdes (GW) con cuatro especies de macrófitas (N. obliterats (helecho), Mentha aquatica L., y Chlorophytum comosum e Iris pseudacorus) para el tratamiento de aguas grises, determinando la remoción de P, amonio, nitrato, DQO y DBO en un efluente sintético.

– Evaluar la tolerancia de las especies de macrófitas utilizadas al efluente en las condiciones experimentales.

– Comparar la eficiencia de las GW con configuración de flujo horizontal y vertical para el tratamiento del efluente estudiado.

Requisitos:

Alumno de Licenciatura en Química; que haya aprobado la Asignatura Química Analítica Instrumental.

Director/a: Sonzogni, Ana Sofía

Resumen:
Las vacunas a subunidades (ARN, proteínas, etc) son consideradas las más seguras en la actualidad. Debido a su naturaleza son formulaciones muy sensibles a factores como pH, presencia de enzimas, etc. Por ese motivo en este tipo de vacunas se suele emplear un sistema de entrega, para que los antígenos sean eficientemente transportados a los sitios inductivos y presentados luego de su administración. En este sentido, se propone investigar el desarrollo de nuevos nanogeles (NGs) basados polivinilcaprolactama (PVCL). Dichos nanovehículos deberán ser capaces de transportar formulaciones vacunales, protegerlas del ambiente extracelular, y liberarlas dentro de las células dendríticas (CDs) (células presentadoras de antígeno). Para lograrlo se empleará manosa, la cual será modificada químicamente para convertirla en un monómero vinílico y poder incorporarla en la estructura de los NGs durante su síntesis. Dado que las CDs poseen receptores de manosa en su superficie, la presencia de ella en el nanovehículo permitirá que éste sea internalizado por la célula, liberando la vacuna en su interior.

Objetivos:
El objetivo de esta práctica se centra en el desarrollo de nanomateriales poliméricos para liberación intracelular de una proteína antigénica. Los materiales a desarrollar serán diseñados para cargar la proteína, retenerla en el ambiente extracelular y liberarla en el interior de las CDs para potenciar la respuesta inmune efectora. Para ello se propone el desarrollo de NGs de PVCL, capaces de cargar y retener proteínas, los cuales serán funcionalizados superficialmente con manosa para fomentar su internalización por parte de las CDs. A su vez, los NGs contarán con enlaces disulfuro en su estructura entrecruzada, que permitan la degradación de la red polimérica en el ambiente intracelular, generando una liberación selectiva y dirigida de la proteína.

Requisitos:
Estudiantes de Ingeniería Química y Licenciatura en Química que hayan cursado química orgánica.

Director/a: Vicerich, Maria Ana

Resumen:
El biodiesel tiene un mercado muy volátil debido a las cláusulas arancelarias internacionales y a la Ley nacional 27640 que permite un corte de 5 a 12% de biodiesel en diesel, por lo que su transformación en productos de mayor valor agregado es una alternativa para absorber parte de la producción que pudiera quedar remanente. El objetivo del proyecto es transformar biodiesel en productos de mayor valor agregado por hidrogenación selectiva usando catalizadores para la producción de alcoholes grasos. Se buscará desarrollar catalizadores activos, selectivos y estables que permitan la hidrogenación selectiva del biodiesel para la producción de alcoholes grasos (alcoholes estearílico y oleico) en un reactor continuo/discontinuo (utilizado principalmente en la industria en la actualidad). Para ello, será necesario preparar y caracterizar los catalizadores con distintas relaciones metal/promotor para encontrar el más adecuado para la obtención de alcoholes. Se pretende buscar las condiciones óptimas de reacción que maximicen la producción de alcoholes grasos en el sistema continuo/discontinuo.

Objetivos:
Objetivo General. Se pretende producir alcohol oleico y estearílico a partir de biodiesel por hidrogenación selectiva usando catalizadores de Ru-Sn y Rh-Sn soportado en condiciones más suaves de reacción que las usadas industrialmente. Objetivos Específicos # Obtener productos de mayor valor comercial a partir de biodiesel. # Optimizar las condiciones de reacción (temperatura, presión, etc.) para reactor discontinuo. # Estudiar la desactivación de los catalizadores, su influencia sobre la actividad catalítica y la posibilidad de regeneración.

Requisitos:
Estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Química. Cursadas las materias: Transferencia de Materia y Operaciones e Ingeniería de las Reacciones Químicas I. Habilidad para trabajar en equipo y comunicarse eficazmente. Capacidad para analizar e interpretar resultados experimentales. Uso de software de análisis de datos. Los requisitos NO son excluyentes.

Director/a: Miranda Zoppas, Fernanda

Resumen:
El agua es vital para la vida, pero solo el 2,5% es dulce y utilizable. Las actividades humanas han contaminado muchas fuentes de agua con compuestos químicos, incluyendo nitratos, que son tóxicos y presentan serios riesgos para la salud. La presencia elevada de nitratos en el agua potable se ha asociado con el síndrome del bebé azul (metahemoglobinemia infantil), además de aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Este plan propone el desarrollo de catalizadores basados en nanopartículas de Co y Ni, combinados con el promotor In y soportados en alúmina, para la eliminación de nitratos mediante un proceso catalítico. El objetivo es desarrollar una solución eficiente y sostenible para la purificación de agua, mitigando los efectos adversos de los nitratos en la salud humana.

Objetivos:
Desarrollar catalizadores utilizando alúmina como soporte, cubiertos con nanopartículas de Co y Ni combinados con In, empleando métodos sostenibles para eliminar nitratos de aguas naturales. Evaluar la eficiencia en la reducción de nitratos en un reactor a escala de laboratorio. Caracterizar los materiales obtenidos y correlacionar su actividad con propiedades fisicoquímicas.

Requisitos:

40% de la carrera aprobada. Pertenecer a alguna de las siguientes carreras: Ing. química, en materiales, industrial o en alimentos o bien pertenecer a la carrera de Licenciatura en química.

Director/a: Inalbon, María Cristina

Resumen:
El estado y deterioro de nuestro medio ambiente requiere de acciones que permitan mejorar y subsanar esta situación. Debido a esto, numerosas investigaciones apuntan al reemplazo de polímeros sintéticos no biodegradables por polímeros naturales y biodegradables. Se propone estudiar la obtención de materiales basados en productos naturales y renovables; utilizando reactivos que no sean perjudiciales para medio ambiente. Se pretende obtener películas delgadas para embalajes. Estas películas pueden ser utilizadas: como película sola; como recubrimiento de papeles; ó formando parte de un material multicapas. Debido a que el xilano forma películas quebradizas y de alta solubilidad en agua, se lo combinará con quitosano. Para que estas películas puedan utilizarse en embalajes, se deben lograr buenas propiedades mecánicas, térmicas y de barrera a los gases. Se evaluarán propiedades mecánicas en seco y en húmedo de las películas obtenidas y su capacidad de absorción de agua. Estas determinaciones permitirán relacionar la influencia de la estructura química de los constituyentes en la interacción entre ellos y en las propiedades del material obtenido.

Objetivos:
GENERALES: Obtener películas delgadas de xilano/quitosano, reforzadas con nanocelulosa y con propiedades mecánicas y de barreras aptas para actuar como embalaje de alimentos.
ESPECIFICOS 1) Obtener celulosa nanofibrilar (CNF), apta como reforzante de películas, mediante nanofibrilación mecánica en un homogeneizador presurizado, utilizando un pretratamiento con reactivos DES (solvente de eutectico profundo). Se busca un alto rendimiento de CNF de esbeltez relativamente alta. 2) Formar una suspensión complejos de xilano/quitosano y obtener películas delgadas mediante volcado evaporación de esta suspensión de complejos. 3) Evaluará el efecto del agregado de diferentes cantidades de CNF (0-10%p/p) en las propiedades mecánicas y de barrera de las películas de xilano/quitosano.

Requisitos:
Alumnos de las carreras Ingeniería Química, ó Ingeniería en Materiales, ó Licenciatura en Química, ó Ingeniería en Alimentos; que hayan CURSADO termodinámica.

Director/a: Decolatti, Hernán Pablo

Resumen:
La producción de biodiesel como combustible alternativo es un proceso firmemente implementado a nivel nacional y mundial. Sin embargo, aunque esta tecnología se ha establecido ampliamente hace más de 15 años a nivel nacional, sus costos actuales de
producción son bastante altos en comparación con los combustibles derivados del petróleo. Adicionalmente, como subproducto de la industria del biodiesel, se obtiene la glicerina, (10% p/p del biodiesel producido). Esto genera a nivel nacional una sobreoferta de glicerina, la cual podría ser utilizada como reactivo en una gran variedad de procesos, obteniendo diferentes productos valiosos, para lo cual se requieren desarrollos tecnológicos innovadores. En ese marco, se propone un aprovechamiento de la glicerina que involucra la necesidad de diseñar y sintetizar catalizadores adecuados que serán exhaustivamente estudiados en este plan de trabajo. En este sentido, se propone la síntesis de catalizadores sólidos ácidos basados en MOFs (redes metal orgánicas) escasamente estudiados en este proceso.

Objetivos:
Objetivo general: -Diseñar catalizadores sólidos ácidos mesoporosos: En vista de las ventajas del uso de catalizadores sólidos, relacionados con aspectos operacionales y ambientales, y con su posibilidad de reutilización, el plan de trabajo abarcará el estudio de catalizadores sólidos orgánicos-inorgánicos del tipo MOFs y su comparación con catalizadores líquidos de probada eficiencia en las reacciones propuestas.

Otros objetivos: – Contribuir al nivel de conocimiento de la química de los catalizadores, como al entendimiento de la transformación catalítica del glicerol. – Formación del estudiante en aspectos técnicos de ingeniería, trabajo en equipo; y análisis de resultados. Escritura de trabajos para su exposición en congresos.

Requisitos:
Estudiante de Ingeniería Química. IRQUI I Aprobada.

Director/a: Mocchiutti, Paulina

Resumen:
El envase activo es una nueva clase de empaque para alimentos cuyo objetivo, además de proteger y conservar al alimento de daños mecánicos durante su manipulación, es el de aumentar la vida útil de los mismos. Particularmente las películas activas (films) con función antimicrobiana (AM) pueden tener la capacidad de liberar de forma controlada el agente antimicrobiano (ácidos orgánicos o antimicrobianos basados en extractos de plantas). En esta Práctica se propone optimizar la preparación de películas biobasadas activas, formadas por xilano (Xil), polisacárido extraído de la madera, y quitosano (Q), polisacárido proveniente de la quitina de crustáceos, en presencia de un agente reforzante, la celulosa micro/nanofibrilar (CMNF). Se evaluará el efecto del agregado de distintas cantidades de un agente antimicrobiano, el ácido succínico o timol (compuestos aceptados por el Código Alimentario Argentino) en las propiedades mecánicas de las películas obtenidas (resistencia a la tracción-elongación), así como la resistencia en agua y la capacidad de liberación de forma controlada de los agentes antimicrobianos.

Objetivos:
1) Optimizar el proceso de preparación de películas basadas en la formación de complejos de xilano y quitosano en condiciones diluidas (condiciones ideales) y concentradas. 2) Evaluar la capacidad de formación de estas películas de Xil/Q reforzadas con CMNF, en presencia de distintas cantidades de AM sobre propiedades mecánicas y de resistencia al agua. 3) Evaluar la capacidad para liberar los AM de forma controlada hacia solventes simulantes estándares.

Requisitos:
Ser estudiante de Lic. en Química, Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, o Ingeniería en Materiales y cumplir con los requisitos que se detallan en las Bases de la Convocatoria a Prácticas Extracurriculares en Investigación.

Director/a: Tinte, Silvia

Resumen:
Las celdas solares convencionales de silicio están muy bien desarrolladas pero su costo de fabricación aún es alto. Actualmente hay un gran esfuerzo en investigación orientado hacia Celdas Solares de Tercera Generación, donde el material fotosensible son haluros organometálicos con estructura de perovskita. Estos materiales poseen excelentes propiedades optoelectrónicas, como alto coeficiente de absorción de la luz, energía de la banda prohibida sintonizable, largos tiempos de vida de los portadores, grandes longitud de difusión y bajo costo de fabricación. La síntesis de estos materiales en forma de películas delgadas y de monocristales, y su caracterización se lleva a cabo en el Instituto de Física del Litoral. Asimismo, están siendo modelados computacionalmente mediante métodos atomísticos que permiten describir sus propiedades estructurales y ópticas. Los defectos eléctricamente activos degradan las propiedades de transporte de estos semiconductores, por lo que comprender la naturaleza química y la actividad de esos defectos es importante para mejorar el rendimiento de los dispositivos.

Objetivos:
Introducir al estudiante al modelado computacional de materiales a nivel atomístico mediante el uso de métodos de primeros principios y métodos de potenciales clásicos.

Requisitos:
Estudiantes motivados e interesados en el modelado computacional de materiales. La pasantía está dirigida principalmente a estudiantes de la Licenciatura en Física que hayan o estén cursado la materia “Física Computacional”, y también a estudiantes de carreras afines.

Director/a: Henning, Gabriela

Resumen:
Uno de los pilares de la Industria 4.0 es la integración vertical y horizontal de aplicaciones informáticas y dispositivos que interactúan en este ecosistema. La interoperabilidad es crítica para lograr el requerimiento de integración informática. La industria ha buscado la interoperabilidad técnica mediante la adopción de estándares internacionales (ISO, IEC, ISA, etc.). Recientemente, en el contexto de la Industria 4.0, se propusieron arquitecturas de referencia, que proporcionan una hoja de ruta para el uso de estándares en “Smart Factories”. Los estándares aún presentan debilidades a identificar en esta práctica, junto con inconvenientes de las arquitecturas de referencia postuladas. Por otro lado, la interoperabilidad semántica asegura que la información intercambiada sea bien comprendida por diferentes actores. Las ontologías industriales son claves para alcanzar este objetivo. Desafortunadamente, distintas comunidades abordaron este problema creando su propia ontología ad-hoc, recreando así el problema de islas de automatización a nivel de ontologías. Existen iniciativas que intentan solucionar este problema, que se estudiarán y analizarán críticamente en esta práctica.

Objetivos:
i) Ampliar los conocimientos adquiridos en la asignatura “Sistemas de Información para Manufactura” en relación a Industria 4.0 (I4.0). (ii) Profundizar el concepto de interoperabilidad a lo largo y entre los tres ejes de colaboración que ocurren en un ambiente que adopta el paradigma I4.0, a saber: (a) cadena suministro, (b) la pirámide de información industrial (desde piso de planta a los niveles ejecutivos) y (c) el producto a lo largo de su ciclo de vida. (iii) Familiarizarse con los estándares industriales propuestos por organizaciones como ISO, ISA, IEC y con las arquitecturas de referencia RAMI4.0 e IIRA. (iv) Familiarizarse con la noción de ontología industrial. (v) Analizar críticamente estándares y ontologías y establecer propuestas superadoras.

Requisitos:
Haber regularizado Sistemas de Información para Manufactura y poseer conocimientos de inglés que le permitan la lectura de documentos técnicos y artículos científicos. Se valorará positivamente haber aprobado Sist. de Información para Manufactura.

Director/a: Calaza, Florencia

Resumen:
Se propone introducir a el/la estudiante en la investigación de nuevos sistemas catalíticos nanoestructurados basados en cobre o plata, para su uso potencial en la generación de compuestos con potencial energético ambientalmente benignos, así como también para la mitigación de contaminantes ambientales. El desarrollo de estos catalizadores se llevará a cabo mediante el control de la morfología que permite sintonizar ya sea el estado de oxidación de un metal, los planos cristalográficos expuesto en la superficie y las propiedades de los materiales. De esta manera, se espera que la construcción de sitios activos específicos y la sinergia entre los distintos componentes conlleven a la obtención catalizadores con mejor desempeño catalítico, es decir, mayor actividad, estabilidad y selectividad hacia las reacciones de interés. Esta estrategia, junto con el estudio de los mecanismos de reacción empleando técnicas espectroscópicas avanzadas in situ y operando, tendrá un fuerte impacto en el desarrollo de metodologías particulares para poder correlacionar la estructura con la reactividad de los catalizadores, siendo estas luego aplicables a otros procesos catalíticos y áreas de la ciencia.

Objetivos:
Los objetivos son que el/la estudiante: – se familiarice con la búsqueda bibliográfica inherente al comienzo de toda práctica de investigación. – sea expuesto al uso de técnicas de avanzada en la síntesis de materiales nanoestructurados, aplicando su conocimiento en la variación de parámetros experimentales y relacionarlos con los resultados obtenidos. Informarse sobre técnicas espectroscópicas y su uso en la derivación de constantes de velocidad y mecanismos de reacción característicos en Catálisis Heterogénea. – participe activamente en el análisis de los resultados y discusiones de las hipótesis, pudiendo así arribar a sus propias conclusiones. Esto se verá plasmado en informes técnicos o presentaciones en Jornadas (EJI).

Requisitos:
Estudiantes de Lic. O Ing. Química; Lic. O Ing. En Materiales; Lic. En Física. En todos los casos se buscan estudiantes con el segundo año completo en adelante.

Director/a: Manuale, Debora

Resumen:
La celulosa es el polímero más abundante en la naturaleza. Se obtiene purificando materiales lignocelulósicos ricos en celulosa, ligninas y hemicelulosas. En la provincia de Santa Fe se genera un gran volumen de descartes de este tipo provenientes de las industrias de la madera y del algodón. Los descartes madereros están compuestos por alrededor de un 50% de celulosa, mientras que los de las desmotadoras de algodón, poseen aún mayor contenido. En la actualidad estos descartes no son aprovechados, es más ocasionan grandes problemas tanto económicos como medioambientales. Por lo tanto su utilización es sumamente necesaria. La Hidroxietilcelulosa (HEC) y la Carboximetilcelulosa (CMC) son éteres derivados de la celulosa. Tienen aplicaciones en perforaciones, revestimientos, papeles, cosmética, farmacéutica, entre otras. Se obtienen mediante la sustitución de los grupos -OH de la celulosa, por -O(CH2)2OH en el caso de la HEC y por -OCH2COONa en la CMC. La práctica se centrará en la obtención de celulosa a partir de descartes lignocelulósicos provenientes de las industrias mencionadas. Posteriormente se probará su utilización para producir derivados (HEC y CMC).

Objetivos:
La práctica tendrá como objetivo principal que el alumno aprenda a manejarse en el laboratorio, que se interiorice en como realizar una búsqueda bibliográfica y como debe enfrentar la resolución de problemas, siempre acompañado de su directora. Además se busca desarrollar una metodología para la obtención de celulosa a partir de descartes madereros y de la industria del algodón. Se establecerán las condiciones de la extracción y se realizará un diseño experimental con el software Design Expert. En una segunda instancia se evaluará la posibilidad de utilizar la celulosa obtenida para la elaboración de hidroxietilcelulosa (HEC) y/o carboximetilcelulosa (CMC) mediante una reacción de sustitución en medio hidroalcohólico en presencia de NaOH.

Requisitos.
Estudiante de las carreras: Ingeniería Química o Ingeniería en Materiales. Se valorará que el estudiante tenga buen manejo del idioma inglés y haya cursado la optativa “Materiales Ligno-celulósicos” (Ambos requisitos NO son excluyentes).

Director/a: Ballari, María de los Milagros

Resumen:
La contaminación del aire en hogares representa el mayor riesgo ambiental para la salud de las personas, siendo la causa de 3,8 millones de muertes anuales a nivel mundial. La fotocatálisis heterogénea es un método ampliamente utilizado para remover contaminantes aéreos y del agua. Una aplicación emergente de esta tecnología es el empleo de materiales de construcción formulados con fotocatalizadores, otorgándoles la capacidad de purificación de aire in situ, así como también propiedades autolimpiantes y antimicrobianas. Con la práctica extracurricular ofrecida se pretende desarrollar nuevos materiales de construcción fotocatalíticos normalmente empleados en ambientes interiores con disponibilidad de radiación visible. Se plantean como objetivos la evaluación de la viabilidad técnica de estos materiales fotocatalíticos para la purificación de aire de ambientes interiores, la optimización del proceso y la caracterización de los materiales desarrollados.

Objetivos:
El objetivo general del presente plan de trabajo es evaluar la viabilidad técnica de materiales de construcción elaborados con fotocatalizadores modificados que absorben en el espectro de radiación visible y la optimización de su aplicación para la purificación de aire de ambiente interiores. Objetivos específicos • Formular materiales fotocatalíticos de ambientes interiores con actividad en el espectro de radiación visible. • Caracterizar las propiedades texturales, estructurales, ópticas y electrónicas del material fotocatalítico desarrollado. • Valorar experimentalmente la eficiencia de remoción de mezclas de contaminantes orgánicos volátiles del aire a escala banco. • Optimizar la implementación de materiales de construcción fotocatalíticos como proceso de descontaminación de aire.

Requisitos:
Estudiante del ciclo superior de Ingeniería Química o Ingeniería en Materiales. Predisposición para adquirir conocimientos en técnicas de caracterización de materiales, cromatografía gaseosa y procesamiento y análisis estadístico de datos.

Director/a: Zacarías, María Florencia

Resumen:
Las bacterias ácido lácticas (BAL) son un grupo de microorganismos que pueden fermentar carbohidratos y producir ácido láctico, por lo que desde la antigüedad se utilizan en la producción de alimentos fermentados. En la actualidad, sus potenciales aplicaciones en la
industria de alimentos se ha expandido debido a ciertas características metabólicas, como la capacidad de degradar sustancias macromoleculares presentes en los alimentos (incluidos polisacáridos no digeribles) y de producir una variedad de productos que incluyen ácidos grasos de cadena corta, aminas, bacteriocinas, vitaminas y exopolisacáridos; sumado a la evidencia científica sobre los beneficios a la salud de ciertas cepas probióticas de BAL. Esta Práctica Extracurricular en Investigación propone la caracterización de aislamientos de bacterias ácido lácticas obtenidos a partir de fuentes vegetales regionales, desde un punto de vista tecnológico y funcional, y evaluar su potencial uso en el desarrollo de alimentos funcionales plant based.

Objetivos:
1. Evaluar la aptitud de crecimiento de aislamientos de BAL autóctonos en diversos medios de cultivo; 2. Evaluar la resistencia de los aislamientos de BAL autóctonos a procesos tecnológicos de conservación de cultivos microbianos; 3. Estudiar el potencial funcional, bioprotector y fermentativo de los aislamientos para su aplicación en alimentos funcionales plant based.

Requisitos:
Alumnos de grado: de la carrera de Ingeniería en Alimentos que hayan aprobado la asignatura: Microbiología de Alimentos y Biotecnología y/o de la carrera Lic. en Ciencia y Tecnología de Alimentos, que hayan aprobado Microbiología de Alimentos.

Director/a: Stassi, Julieta Paola

Resumen:
Los prebióticos, son nutrientes preferidos por microorganismos beneficiosos para la salud. Los expertos recomiendan incluir en la dieta fibras no digestibles (fibras dietarias) y fibras solubles no gelificantes o prebióticos (como la inulina), potenciando en las últimas décadas el desarrollo de alimentos funcionales. La inulina es un carbohidrato de almacenamiento que se encuentra en muchas plantas. En las raíces de achicoria la energía se almacena en forma frutooligosacáridos (FOS), siendo el principal FOS presente la inulina, la cual se encuentra en un 15-18%. En la industria de alimentos la inulina suele ser usada en reemplazo de grasas, proteínas o azúcares, sin alterar la calidad organoléptica de las preparaciones. Se propone aprovechar un descarte (raíces) generado en la producción de achicoria para la obtención de un prebiótico de alto valor, como la inulina. Se busca sustituir las importaciones de este ingrediente funcional, puesto que no existe producción local y lo que se consume se importa en su totalidad. Se plantea el desarrollo de un proceso novedoso que apunta a reducir los costos operativos y de consumo de agua.

Objetivos:
Se propone el aprovechamiento integral de los descartes de las raíces de achicoria, convirtiéndolos en productos de alto valor agregado, inulina y fibras dietarias, para ser utilizados en formulaciones alimentarias funcionales. Optimizar a escala laboratorio un proceso alternativo, involucrando un menor consumo de agua en la etapa de extracción. Estudiar las condiciones operativas a escala laboratorio para el diseño de la ingeniería básica para un escalado piloto del proceso propuesto. Así, el practicante aprenderá a procesar descartes, obtener bioproductos y caracterizarlos mediante diferentes técnicas de laboratorio, para realizar el escalado piloto posteriormente. El practicante será acompañado y guiado por su Directora.

Requisitos:

Estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Química. Cursadas las materias: Transferencia de Materia y Operaciones e Ingeniería de las Reacciones Químicas I. Los requisitos NO son excluyentes.

Director/a: Sánchez, Esteban Andrés

Resumen:
La propuesta busca que el Practicante colabore en el desarrollo del proceso de valorización de descartes de tubérculos generados en las plantas de lavado y empaquetado y en los mercados abastecedores de verduras y hortalizas regionales. Los descartes representan más del 30% de lo producido, que se traduce en pérdidas económicas, y su disposición final genera gran impacto ambiental. Se realizará el aprovechamiento integral hacia biocompuestos de alto valor agregado, maximizando réditos económicos y mitigando el impacto ambiental. La Práctica propone usar azúcares simples obtenidos de la hidrólisis de féculas de tubérculos, para formular medios de cultivo adecuados para el crecimiento de microalgas productoras de aceite rico en omega-3. En trabajos previos se analizó el procesamiento de tubérculos de descarte para la extracción de féculas y su hidrólisis enzimática para generar azúcares simples. En esta propuesta, el Practicante optimizará la preparación de medios de cultivo con azúcares simples provenientes de tubérculos de descarte, para utilizarlos en el crecimiento de microalgas productoras de aceite rico en omega-3, necesarios para la formulación de alimentos funcionales.

Objetivos:

El objetivo de la presente propuesta es que el Practicante se desenvuelva en el trabajo en el Laboratorio, aprenda a buscar información disponible en bibliografía, conozca acerca de la problemática actual planteada, procese los descartes de tubérculos regionales, aprenda acerca de los procesos para obtener aceite rico en omega-3, aplique las técnicas necesarias para caracterizar el producto final, y evalúe los resultados obtenidos para optimizar las variables operativas del proceso, acompañado y guiado en todo momento por su Director.

Requisitos:

Estudiante avanzado de la carrera de Ingeniería Química. Cursada las materias: Transferencia de Materia y Operaciones e Ingeniería de las Reacciones Químicas II. O bien estudiante de la carrera Ingeniería en Alimentos. Los requisitos NO son excluyentes.