Gestión de la Calidad

Docente responsable: Clarisa Dipaolo

Carga horaria: 60 horas

Carreras para la cual es optativa: Ingeniería Química y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Cuatrimestre en el que se brinda: Primer y segundo cuatrimestre

Plantel docente: Clarisa Di Paolo, Mirta Zannier, Miguel Zanuttini

Correlatividades: para IQ: Tecnología de los Materiales y Mecánica regularizada y Química Analítica aprobada.

Objetivos generales con enfoque practico orientado a la Industria de Alimentos:

Que el alumno sea capaz de:

  • Conocer los sistemas de inocuidad de alimentos a implementar en la industria de alimentos.
  • Conocer la legislación alimentaria vigente provincial, nacional, Mercosur y supranacionales y los organismos intervinientes.
  • Aplicar el Código Alimentario Argentino.
  • Analizar e identificar peligros significativos, cuantificar riesgo, y determinar Puntos Críticos de Control en HACCP.
  • Identificar la información obligatoria y nutricional en el rotulo de los alimentos y poder diseñarlo según legislación vigente.
  • Plantear e interpretar adecuados controles estadísticos y planes de muestreo en la industria.
  • Identificar atributos de calidad en alimentos.
  • Aplicar principios de calidad en la selección de proveedores.
  • Conocer planes de muestreo en la industria de alimentos.
  • Conocer posibles auditorias que reciben los establecimientos que elaboran alimentos para producción nacional o exportación.

Temas principales

  • Legislación Alimentaria: organismos, normas, internalización, armonización.
  • Rotulación (ley de alérgenos, atributos libre de gluten, vegano/vegetariano, ley de rot. Frontal, Claims)
  • Evaluación de riesgos, Seguridad alimentaria y Exigencias del Código Alimentario Argentino (CAA).
  • Sistemas de inocuidad alimentaria. BPM . HACCP. Implementación.
  • Registros de productos y establecimientos. Director Técnico. Asesor Técnico.
  • Introducción ISO2200. Food Defense. Fraude Alimentario
  • Control de Calidad en alimentos. Atributos. Selección de proveedores.
  • Estadística en alimentos. Muestreo.

Tipo de clases a realizar durante el cursado

  • Visitas a fabrica /Charla con especialistas de la industria de alimentos.
  • Actividades internacionales con la Universidad Tecnológica del Uruguay.
  • Clases teóricas semanales.
  • Trabajos Prácticos
  • Resolución de casos integradores.

Visita a Milkaut y Leiner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *